Favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a
la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra
Mundial y sus funciones.
La Corte Penal Internacional, creada por medio del Estatuto de Roma adoptado en 1998, tendrá competencia para juzgar a los individuos responsables por la comisión de los crímenes más graves del derecho internacional, entre los que se encuentran los crímenes de guerra, genocidio, lesa humanidad y de agresión.
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial la política internacional tomó otras dimensiones. La guerra fue larga e intensa y dejó grandes secuelas para la mayoría de los países beligerantes. Las consecuencias de la guerra necesitaban soluciones a nivel mundial, ya no solamente dentro de cada país, sino que había que encontrar la forma de proponer soluciones a gran escala.
En el contexto de la segunda posguerra es que comienza el auge de los organismos internacionales. Es decir organizaciones, comités y comisiones conformadas entre varios países con objetivos, intereses y poderes bien definidos.
El mayor ejemplo de este fenómeno es el de la ONU, pero no es el único. Vamos a ver un poco más en detalle algunos organismos internacionales que se formaron durante la segunda mitad del siglo XX.
Organización de las Naciones Unidas
La ONU nace formalmente el 24 de octubre de 1945 con un objetivo muy claro expresado en el primer artículo de su Carta Orgánica:
«Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz».
Este fragmento da cuenta del principal propósito de la Organización, que es mantener la paz mundial entre las naciones. Esto tiene especial sentido en 1945, cuando acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial. Además del mantenimiento de la paz, las Naciones Unidas cuentan con una larga lista de propósitos y competencias que tienen que ver con la defensa y promoción de los Derechos Humanos, los derechos de los niños y niñas, la investigación científica, el cuidado del medio ambiente y la salud pública.
ONU - ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CEPAL, UNICEF, ACNUR, FAO y OMS
La ONU creó, además, numerosas agencias y comisiones especializadas por tema y alcance geográfico.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por sus siglas en inglés), es la principal organización mundial dedicada a combatir el hambre. se fundó en octubre de 1945, con el mandato de elevar los niveles nutricionales y de vida, de mejorar la productividad agrícola y la situación de la población rural.
¿Cuándo se da la inseguridad alimentaria?
Cuando el hogar está con inseguridad alimentaria, las personas andan preocupadas por quedarse sin alimentos, sin tener dinero suficiente para comprar más. ... La inseguridad alimentaria se produce cuando al menos un miembro del hogar experimenta un acceso insuficiente o incierto a la comida en algún momento del año.
Otra de las dependencias más relevantes de la ONU es UNICEF, que es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La UNICEF fue creada en 1946 con el objetivo de ayudar a los niños de Europa en situación de emergencia después de la Guerra. Con el tiempo los cometidos del Fondo adquirieron un alcance global y hoy en día tiene presencia en casi todas partes del mundo.
Así, por ejemplo, en 1948 fue creada la CEPAL(ECLAC, en inglés) que es la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. La CEPAL es un organismo económico internacional formado y dedicado especialmente al promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se creó en 1950, al término de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de ayudar a millones de personas que huyeron de Europa o que perdieron su hogar. ACNUR debía concluir su trabajo en un periodo de tres años; transcurrido este, dejaría de operar.
Hoy, más de 70 años después, la organización continúa con la ardua labor de proteger y asistir a las personas refugiadas alrededor del mundo.
Por último, si hablamos de las principales agencias de la ONU, no podemos dejar de mencionar a la Organización Mundial de la Salud(OMS, o WHO, en inglés). La OMS cumple un rol fundamental en todo lo que tiene que ver con prevención y tratamiento de emergencias sanitarias a nivel mundial. Al igual que UNICEF, cumple un rol especialmente importante en los países menos desarrollados, donde el principal problema de la población es la alimentación, el acceso al agua potable y la exposición a las más terribles enfermedades.
Saliendo de la esfera de la ayuda humanitaria y la paz política y social, encontramos organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Seguro alguna vez has escuchado sobre estos organismos ya que salen todo el tiempo en las noticias dando consejos de política económica a los países, especialmente a los países subdesarrollados.
El auge de estos organismos fue durante la década de 1980, cuando emitieron un conjunto de recomendaciones económicas para los países subdesarrollados o países en vías de desarrollo. Básicamente el funcionamiento de estos organismos consiste en otorgar préstamos a los países que lo necesitan a cambio de que éstos utilicen el dinero como ellos recomiendan.
La máxima expresión de este tipo de recomendaciones tuvo lugar en el llamado Consenso de Washington que consistió en una lista de 10 mandamientos económicos para los países subdesarrollados para que estos salgan de la crisis. Un par de décadas después existe la convicción de que dichas recomendaciones no dieron los resultados prometidos, mas la acción de estos organismos sigue siendo de gran importancia para el sistema económico internacional.
Independientemente de los cometidos, las estrategias y los resultados que logran los diferentes tipos de organismos internacionales, hoy en día no cabe duda de la importancia que tienen en un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente.
La globalización es un proceso complejo que requiere de instituciones y estrategias a gran escala, por lo tanto parece que estas organizaciones continuarán cumpliendo un rol fundamental en la política, la economía y las relaciones internacionales.
Fuente: vix.com
Las cartas
Las necesidades y capacidades de las mujeres pueden sentar las bases para abordar la crisis climática y allanar el camino para conseguir una recuperación sostenible de la pandemia de COVID-19.
Actividad
Indicaciones: Elabora un
Memorama(materiales reciclables
como cartón) crea tus propios dibujos e ilumínalos con colores de madera y
describelos conceptos de Hegemonía, Guerra Fría, distensión,
globalización y apertura económica.
Historia de los derechos del niño
Las normas internacionales avanzaron notablemente durante el siglo pasado
A comienzos del siglo XX, los países industrializados no tenían normas de protección para la infancia. Frecuentemente, los niños trabajaban con los adultos en condiciones insalubres e inseguras. El creciente reconocimiento de la injusticia que entrañaba esta situación, producto de una comprensión más profunda de las necesidades de desarrollo de los niños, llevó a la creación de un movimiento para proteger mejor a la infancia.
Las normas internacionales sobre los derechos del niño avanzaron notablemente durante el siglo pasado; sin embargo, persisten problemas para que esos ideales lleguen a ser realidad.
Cronología de los derechos del niño
1924
La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, elaborada por Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children Fund. La Declaración expresa que todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber.
1946
La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo.
1948
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”.
1959
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye.
1966
Con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a defender la igualdad de derechos –incluyendo la educación y la protección– para todos los niños.
1968
La Conferencia Internacional de Derechos Humanos se celebra para evaluar los progresos de los países durante los 20 años transcurridos desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se esboza un programa de trabajo para el futuro y se refuerza el compromiso de los países con la defensa de los derechos humanos.
1973
La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138, que fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas.
1974
Ante su preocupación por la vulnerabilidad de las mujeres y los niños en las situaciones de emergencia y de conflicto, la Asamblea General exhorta a los Estados Miembros a observar la Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado. La Declaración prohíbe el encarcelamiento y los ataques contra mujeres y niños que formen parte de la población civil, y defiende la inviolabilidad de los derechos de las mujeres y los niños en contextos de conflicto armado.
1978
La Comisión de Derechos Humanos somete un proyecto de Convención sobre los Derechos del Niño a la consideración de un grupo de trabajo conformado por Estados Miembros, agencias, y organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.
1979
Para conmemorar el vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el año 1979 como Año Internacional del Niño, en el curso del cual UNICEF desempeña un papel de la mayor importancia.
1985
Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores explican en detalle los principios de un sistema de justicia que propicie el interés superior del niño, incluyendo educación, servicios sociales y un tratamiento proporcional para los niños detenidos.
1989
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias. El documento se refiere a UNICEF, que colaboró con la redacción de la Convención, como fuente de conocimientos especializados.
1990
Se celebra en Nueva York la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Las Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil definen las estrategias dirigidas a prevenir la criminalidad y a proteger a los jóvenes en situación de alto riesgo social.
1991
Expertos de UNICEF, Save the Children, Defensa de los Niños Internacional y otras organizaciones se reúnen para estudiar los datos obtenidos a través del proceso de presentación de informes de la Convención sobre los Derechos del Niño. La reunión conduce a la creación formal de la Red de Información de los Derechos del Niño (CRIN) en 1995.
1999
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, que exige la inmediata prohibición y eliminación de cualquier forma de trabajo que pueda perjudicar la salud, la seguridad o la moral de los niños. UNICEF ha colaborado desde 1996 con la Organización Internacional del Trabajo, promoviendo la ratificación de normas laborales internacionales y políticas relativas al trabajo infantil.
2000
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que obligan a los Estados Partes a tomar medidas cruciales tanto para impedir que los niños participen en las hostilidades durante los conflictos armados, como para poner fin a la venta, la explotación y el abuso sexuales de los niños.
2002
Durante el período extraordinario de sesiones de las Naciones Unidas sobre la infancia, delegados infantiles se dirigen a la Asamblea General por primera vez. Se aprueba el programa de “Un Mundo Apropiado para los Niños”, que describe objetivos específicos para mejorar las perspectivas de los niños en el curso de la siguiente década.
2006
Junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNICEF publica el Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores, que permite a los gobiernos evaluar la condición de sus sistemas de justicia juvenil y hacer las reformas que sean necesarias.
2010
El Secretario General de las Naciones Unidas da a conocer el informe titulado Situación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
2011
Se aprueba un nuevo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Con arreglo a este Protocolo Facultativo sobre procedimientos relativos a las comunicaciones, el Comité de los Derechos del Niño puede presentar denuncias de contravenciones a los derechos de la infancia y llevar a cabo investigaciones.
2015
Somalia y Sudán del Sur ratifican la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.
Ruta Integral de Protección de la Niñez y Adolescencia ante el Maltrato
La
discriminación y las
luchas por el respeto a
la Diversidad
El caso del apartheid
Lee cuidadosamente y Analiza:
Texto 1
Pobreza y derechos humanos
reflexiones sobre el racismo y la discriminación
Actualmente, tanto en el sistema universal como en el sistema interamericano de protección de derechos humanos, existen instrumentos que enfatizan la obligación de los Estados de garantizar el respeto de los derechos de todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, género, religión o posición política. No obstante y pese a que se cuenta con un considerable acervo de tratados, declaraciones y convenciones que salvaguardan esa igualdad de jure (con reconocimiento jurídico o legal), ésta aún no se traduce en una efectiva igualdad de facto (de hecho, en la práctica, en la realidad). Y es que, en nuestro criterio, existe una relación indivisible de la pobreza como causa y efecto de violación de los derechos de las personas, que debe ser abordada si se quiere conseguir esa igualdad de facto de modo que los grupos y personas excluidas puedan reclamar sus derechos ante los Estados y obtener respuestas prontas, adecuadas y a un costo razonable para una expansión del bienestar que llegue hasta las bases de la sociedad. […]
Entendemos como exclusión social los procesos sociales de discriminación de grupos humanos por razones de sexo, etnia, religión, convicciones políticas o ideológicas, origen social o condición socioeconómica y las prácticas que no respetan las diferencias ni valoran la diversidad. Las personas y colectividades excluidas están en condiciones de desventaja respecto del resto de la población de una manera distinta. En primer lugar, se les deja por fuera de aspiraciones legítimas a las que tienen derecho: un nivel de vida adecuado y una inserción laboral y social; al no lograrse estas condiciones, se les excluye del modo de vida esperado en sociedades democráticas, con ejercicio de los derechos humanos, sin distinción entre los civiles y políticos y los sociales, culturales, laborares y económicos. […]
En Latinoamérica y el Caribe, el racismo y la discriminación tienen características históricas, económicas, sociales y culturales, que han mantenido a grupos específicos, entre éstos los pueblos indígenas, afrodescendientes y mujeres, en condiciones de marginalidad, exclusión y pobreza extrema. En ese sentido, la discriminación es un delito no sólo porque es una contraria a la normativa internacional, sino porque allana el terrero para que se violen sus derechos humanos fundamentales. […]
La mayoría de las víctimas de la discriminación racial en la región son colectividades (y miembros de comunidades) con identidades particulares, que se desarrollan a partir de ejes como la etnicidad, la cultura, la nacionalidad, la lengua y el territorio, teniendo como común el hecho de presentarse y ser percibidos como diferentes respecto de otra identidad dominante, entendida como nacional. Quienes persisten en ser diferentes y reclaman ser tratados como tales son estigmatizados de muy diversas maneras, entre las cuales la atribución de una raza como estereotipo y de un conjunto de prejuicios que les desvaloriza es un recurso todavía presente. En esta condición, la discriminación se basa en la negación del derecho a la diferencia y, por tanto, del carácter diverso (multiétnico, multicultural) del conjunto de la sociedad y del estado. […]
Sin embargo, es preciso destacar algunos de los avances globales logrados a la fecha. La Conferencia Preparatoria de las Américas (Santiago de Chile, 2000) fue significativa porque los Estados de la región reconocieron que la identidad de las Américas no puede disociarse de su carácter multirracial, pluriétnico, multicultural, multilingüe y pluralista y que esta diversidad social constituye un aporte a la convivencia humana y a la construcción de culturas de respeto mutuo y de sistemas políticos democráticos; institucionalizada y posibles reparaciones por los sufrimientos y daños causados por ésta. De igual manera, la Conferencia Mundial de Durban, con su Declaración y Plan de Acción, ha contribuido a que en algunos países de la región se establezcan distintas instancias estatales para poner en ejecución sus recomendaciones. […]
Por las razones anteriormente indicadas, es evidente que la erradicación de la discriminación requiere, entre las medidas más importantes e inmediatas, del desarrollo de una política de Estado que, a la misma vez, combata el racismo y la discriminación racial y promueva la diversidad como una condición del desarrollo con equidad y de la plena vigencia de los derechos humanos. Dicha política es particularmente importante en los ámbitos de la educación en derechos humanos, el acceso a la justicia, la participación política de la población afrodescendiente y el goce de los derechos económicos, sociales y culturales. […]
Roberto Cuéllar, “Pobreza y derechos humanos: Reflexiones sobre el racismo y la discriminación“, en Crónica ONU.
Fuente: SEP (2020), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Tercer grado, Vol. II, pág. 131
Texto 2
La lucha contra el apartheid
Lecciones para el mundo de hoy
Las Naciones Unidas se han ocupado de la discriminación racial desde sus albores. El 19 de noviembre de 1946, e su primer período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que declaraba que “está entre los intereses superiores de la humanidad el poner fin inmediatamente a las persecuciones y manifestaciones de prejuicio […] racial“, e invitó “a los gobiernos y autoridades responsables a que actúen de acuerdo tanto con el espíritu como con la letra de la Carta a las Naciones Unidas y tomen con este fin las medidas más rápidas y enérgicas“.
La discriminación racial se convirtió en uno de los temas principales del programa de las Naciones Unidas después de que los países africanos lograran la independencia y que la masacre de Sharpeville (Sudáfrica) el 21 de marzo de 1960 sensibilizara a la opinión pública mundial respecto de los peligros del apartheid (sistema político y social desarrollado en la República de Sudáfrica y otros Estados sudafricanos, basado en la segregación o separación de la población por motivos raciales o étnicos y en el trato discriminatorio hacia la población negra) y de la discriminación racial.
En 1963, la Asamblea aprobó la Declaración sobre la [Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial], germen de la Convención Internacional de 1965. […] Las Naciones Unidas también organizaron dos conferencias mundiales contra la discriminación racial, la última de las cuales fue la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia (odio o desprecio hacia los extranjeros o lo extranjero) y las Formas Conexas de Intolerancia celebrada en Durban (Sudáfrica) en 2001.
La Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión de Derechos Humanos han dedicado miles de reuniones a debatir la discriminación racial y han adoptado cientos de resoluciones al respecto. […] No obstante, en la Conferencia de Durban se observó con grave preocupación que, pese a los esfuerzos de la comunidad internacional, un sinfín de seres humanos seguían siendo víctimas de la discriminación racial.
Nuevos fenómenos a nivel mundial, como el gran aumento de la migración, han tenido como consecuencia el resurgimiento de manifestaciones de racismo. La xenofobia también ha dado lugar a conflictos violentos, e incluso al genocidio (exterminio sistemático de un grupo humano por motivos ideológicos o económicos).
¿Por qué la comunidad internacional, que obtuvo un notable éxito en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, no ha podido eliminar todavía la discriminación racial de la faz de la Tierra? ¿Quedan aún lecciones por aprender de la lucha contra el apartheid? […]
Aunque se hayan aprobado por unanimidad declaraciones y resoluciones de las Naciones Unidas, algunos gobiernos no han dado muestras de la voluntad política necesaria para luchar contra prejuicios ancestrales, desigualdades tradicionales o consuetudinarias, o incluso la violencia contra comunidades oprimidas. Políticos y partidos políticos que incitan a la hostilidad racial, mientras que las autoridades públicas y funcionarios locales hacen caso omiso d de la legislación nacional sobre igualdad racial. Las comunidades oprimidas siguen teniendo escasa representación en las fuerzas policiales, la judicatura, las asambleas legislativas y otros órganos decisorios. Los gobiernos son reacios a denunciar la discriminación racial en otros países, a no ser que sus propios ciudadanos sean víctimas de ella. […]
En el decenio de 1960 […] las Naciones Unidas pusieron en marcha una campaña internacional contra el apartheid para alentar a gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y particulares comprometidos a que aplicaran una amplia gama de medidas para aislar el régimen sudafricano y a sus partidarios y apoyar al movimiento de liberación. Escritores, artistas, músicos y deportistas, entre otros, se movilizaron en apoyo
del movimiento de liberación, cuyos representantes recibieron la condición de observadores en las Naciones Unidas y participaron en la adopción de decisiones. […] Tal vez se pueda emular de alguna manera la experiencia de esa campaña en la lucha contra la discriminación racial. […]
Con su apoyo, las ONG podrían poner en marcha una campaña eficaz, establecer estructuras para supervisar constantemente la evolución de la situación en relación con la discriminación y la violencia raciales y desenmascarar a quienes se beneficien del racismo o inciten a él. Una campaña mundial puede ayudar a las Naciones Unidas a encontrar la manera de examinar la situación en países concretos y adoptar medidas más eficaces que los meros llamamientos. […]
La Comisión de Derechos Humanos, en respuesta a propuestas de países africanos y otros países, ha tomado la iniciativa de preparar estudios sobres la discriminación de las personas de origen africano, cuestión que preocupa a varios países. Tal vez sea oportuno que los países de África y el Caribe y otros países pidan procedimientos eficaces de acción, como el caso del apartheid. […]
La experiencia del Grupo Especial de Expertos creado por la Comisión para investigar e informar sobre violaciones de los derechos humanos en el África meridional también puede servir de ejemplo al estudiar medidas a adoptar respecto a la difícil situación de los romaníes y los inmigrantes […].
La eliminación de la discriminación racial, arraigada durante siglos y reforzada por algunos acontecimientos recientes, no es tarea fácil. Requiere perseverancia y determinación, basándose en los logros del pasado y preparando nuevas estrategias en función de las necesidades. Esta labor debe hacerse con rapidez. El ejemplo de lucha contra el apartheid sigue sirviendo de inspiración para ello.
Enuga S. Reddy, “La lucha contra el apartheid: Lecciones para el mundo de hoy“, en Crónica ONU.
Fuente: SEP (2020), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Tercer grado, Vol. II, pág. 132
Comentarios
Publicar un comentario