Cambios sociales e Instituciones contempóraneas



Panorama del periodo

Aprendizaje esperado: 

Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales a mediados del siglo XX a nuestros días.

Comprender las causas de algunas naciones con movimientos armados entre 1945 y 1975 que buscaban descolonización

Antecedentes
 (1914-1947)

Después de la Primera Guerra Mundial, la comunidad internacional se propuso que nunca jamás debería ocurrir algo parecido a aquella guerra. En París, varios países decidieron crear la Sociedad de Naciones, una institución internacional que pretendía evitar futuros conflictos y resolver los enfrentamientos entre Estados a través de la negociación. Aunque evidentemente no tuvo éxito (a los pocos años estallaría la Segunda Guerra Mundial), la Sociedad de Naciones fue un primer paso para que más tarde naciera la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Algo para recordar en el siglo XIX

La gran depresión de 1929

¿Te imaginas un panorama en el que mientras en Europa los desempleados hacen largas filas para conseguir un poco de alimento, en los Estados Unidos de América muchos campesinos perdieron sus tierras y tuvieron que migrar en búsqueda de un sustento? Por si fuera poco, migrar no les garantizaba una mejor vida, pues el exceso de trabajadores motivó a los empresarios a reducir los salarios.

Estos testimonios dan cuenta de los graves efectos que tuvo la Gran Depresión en Europa y los Estados Unidos de América. Quizás te estés preguntando: ¿Qué fue la Gran Depresión?

La Gran Depresión fue la mayor crisis económica del sistema capitalista mundial. Inició en 1929 en los Estados Unidos de América, y de ahí se extendió hacia el resto de los países industrializados y periféricos, persistiendo sus secuelas hasta 1939. Fue la primera crisis que afectó, de manera conjunta, un mundo cada vez más integrado comercial y financieramente.

Durante la Primera Guerra Mundial, las grandes economías europeas de Inglaterra y Alemania se vieron en la necesidad de transformar sus industrias de consumo para dedicarlas a las necesidades de la guerra. En consecuencia, comenzaron a importar muchos productos como alimentos y ropa desde los Estados Unidos de América. Al finalizar la guerra, como recordarás, Alemania fue responsabilizada por todos los gastos y obligada a entregarle a los países victoriosos una suma de dinero prácticamente imposible de pagar.

La economía de Alemania estaba destruida, por lo que su gobierno tuvo que pedir préstamos a los Estados Unidos de América para pagar la deuda que tenía con Inglaterra; dinero que, a su vez, utilizaba el gobierno británico para pagar su propia deuda con el mismo país. De esta manera, los estadounidenses tenían un fuerte control de las finanzas y la economía europea.

Al mismo tiempo, mientras el viejo continente intentaba pagar los préstamos adquiridos con los Estados Unidos de América, en esta nación se vivían los llamados “Felices años 20”, una década en la que el sueño americano se tradujo en un estilo de vida marcado por el consumismo: la compra de ropa de moda, de vehículos o electrodomésticos eran la constante.

Gracias al aumento de los préstamos por parte de los bancos, la creciente clase media urbana gozó de la vida nocturna, los bailes de charlestón, el cine, y los primeros años del jazz. Esta prosperidad propició el incremento del flujo migratorio hacia ese país, y la intención de otras sociedades por imitar el estilo de vida que estaba en boga.

En estos años, se convirtió en un país casi autosuficiente, su economía se centraba en la exportación de productos manufacturados. Sin embargo, debido al desastre ocasionado por la Gran Guerra en Europa, su economía se expandía más rápido de lo que el mundo podía consumir sus productos.

En 1929, Estados Unidos de América generaba alrededor de la mitad de la producción industrial del mundo. Esto ocasionó lo que se conoce como sobreproducción: cuando se producen más cosas de las que se pueden vender o comprar.

Por otro lado, había una gran desigualdad social, pues la mayoría de los trabajadores, empleados y campesinos apenas ganaban lo suficiente para sobrevivir y no tenían ingresos para comprar la enorme cantidad de productos que salían de las fábricas.


Debido a este excedente de productos, los dueños de las empresas decidieron disminuir la producción, pero no fue suficiente porque continuaban sin poder vender lo que ya habían producido. Entonces, comenzaron a bajar los precios, pero tampoco funcionó, por lo que tomaron medidas más drásticas, como despedir trabajadores; pero esto, de hecho, complicó aún más la situación, pues entre más desempleados hubiera, menos podían comprar mercancías, produciéndose un círculo vicioso.

En los meses siguientes, la producción y los precios se desplomaron como nunca. La producción industrial llegó a caer hasta casi la mitad, mientras que los precios cayeron un tercio. Se estima que 15 millones de trabajadores perdieron sus empleos tan sólo en Estados Unidos de América, y que la mitad de los bancos quebraron.

En la agricultura se presentó un escenario semejante, pues las técnicas de cultivo, los fertilizantes y el uso de maquinaria incrementaron la productividad agrícola, haciendo menos necesario el trabajo de numerosos campesinos, obligándolos a migrar incluso por salarios muy bajos.

Al mismo tiempo, Australia, Europa y América Latina se incorporaron al mercado mundial, y su creciente oferta de productos agropecuarios y materias primas provocó también un exceso de oferta y una caída de precios. Esto se debe a que cuando se tienen muchas opciones para comprar materias primas, otros competidores no pueden desplazar sus productos, bajando así los precios y, por tanto, las ganancias. Y, como has visto, con menos ganancias los empresarios recortan empleos.

Todos esos factores crearon una espiral de problemas cada vez más grave. Con un exceso de productos en el mercado que no podían ser vendidos, precios que habían caído hasta niveles menores a lo que costaba producirlos, pero que ni así podían ser vendidos; fábricas que disminuían su ritmo de trabajo despedían empleados o quebraban; devino una profunda crisis económica y social.

Muchos campesinos perdieron sus tierras porque debían dinero a los bancos, por lo que su último recurso fue utilizarlas como medio de pago ante estas instituciones. Sin un patrimonio para sus familias, esto es lo que ocasionó una migración masiva hacia el oeste del territorio, en donde se pensaba que encontrarían mejores condiciones de vida.

La crisis financiera sucedió en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde cotizaban las mayores empresas del mundo en septiembre de 1929, y tuvo su momento más agudo el 24 de octubre cuando la Bolsa se colapsó en el llamado Jueves Negro.

Revisa la letra de una canción de principios de los años 30 que se convirtió en un himno de la Gran Depresión de 1929.

Era terrible comprobar cómo persistía la riqueza en medio de tanta pobreza, e incluso más duro resultaba el aparente vínculo natural entre ambas: la pobreza no sólo convivía con la abundancia, sino que la primera parecía causada por la segunda.

Esta crisis afectó rotundamente a los países cuya economía dependía de las exportaciones y créditos estadounidenses. Tal fue el caso de Alemania, en donde la falta del dinero prestado por este país imposibilitaba tanto el pago de la deuda de la guerra como su propia recuperación económica.

Para tratar de aminorar los efectos de la Gran Depresión, el gobierno estadounidense aumentó los impuestos a los productos importados e impuso barreras comerciales, buscando proteger su industria nacional.

En otras regiones del mundo se reprodujo el mismo fenómeno que en ese país: hubo sobreproducción, caída de precios, despidos, cierre de empresas, desempleo y crisis financiera. Pronto, la crisis se extendió por Europa, Asia y América Latina.

Tratado de Versalles

¿Qué es el fascismo? 

  Guerra civil Española


La Guerra Civil Española o la Guerra de España fue un conflicto bélico que tuvo lugar en dicho país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Enfrentó al gobierno legítimamente constituido de la Segunda República Española, contra diversas facciones del ejército español insurrecto.

La Guerra Civil Española fue un episodio complejo de la historia española, en el que se opusieron modelos muy distintos de país, de gobierno y de cultura nacional: 

-Conservadores versus liberales
-Dictadura militar versus democracia
-Fascismo versus comunismo 
-Anarquismo
- Cultura católica versus ateísmo
                                                         y también una intensa lucha de clases.

La violencia por parte de ambas partes cobró numerosas vidas mientras duró el enfrentamiento. Sin embargo, cuando el mismo terminó con la victoria del bando insurgente, se sostuvo un clima de odio recíproco.

Los militares insurrectos estaban dirigidos por el General Francisco Franco, quien tras vencer en la batalla se convirtió en caudillo y dictador de España hasta su muerte en 1975. Bajo su gobierno se produjo una atroz cacería de todo aquello que resultara sospechoso de militancia izquierdista o valores supuestamente anti cristianos.

Ocurrida como preludio a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española representó uno de los eventos bélicos más trágicos de la historia europea de la primera mitad del siglo XX. En ella se perdieron alrededor de 500.000 vidas y se sometió al país a un régimen feroz y conservador que duró 36 años.

Antecedentes

A principios del siglo XX, España emergía de una desastrosa dictadura monárquica que culminó con la dimisión de Alfonso XIII.

El lento tránsito hacia la democracia (conocido como la “dictablanda”) estuvo a cargo del Almirante Juan Bautista Aznar.


En las elecciones de 1931 fueron elegidos los partidos de izquierda y se proclamó la Segunda República Española.

Este gobierno aprobó, durante su primer bienio, una nueva Constitución y emprendió una serie de reformas sociales y económicas.


Los sectores privilegiados, al ver tocados sus intereses, iniciaron una resistencia al gobierno republicano. Organizaron, aunque sin éxito, un golpe de Estado en 1932.

Por paradójico que parezca, del segmento más radical de la izquierda política también hubo levantamientos contra la República. Esto se debe a que la consideraban una prolongación del orden burgués, y contraria por lo tanto a sus deseos de Revolución social y política.

Esta inestabilidad condujo a nuevas elecciones en 1933, las primeras en que votaron mujeres en España, y en las que fue electa una coalición derechista republicana, sin intenciones monárquicas.

Anarquistas y comunistas emprendieron en 1934 la Revolución de octubre. Se trató de una serie de huelgas socialistas en contra del gobierno electo.

Estas protestas contribuyeron al miedo de los sectores conservadores a sufrir un destino semejante al de la Unión Soviética. Este temor se había propagado rápidamente por Europa luego de la Revolución Rusa y fue uno de los factores que utilizó el fascismo para legitimar su ideología y sus prácticas violentas.

Causas

  • El tenso clima de polarización política y debilitamiento de la democracia por la violencia política proveniente de sectores conservadores y ultra revolucionarios.
  • La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, inaugurando un gobierno que alejó del poder a militares antirrepublicanos y que pretendió retomar el camino de reformas que ya había iniciado.
  • La conspiración militar y golpe de Estado de julio de 1936, en que 70% de las fuerzas armadas se alzaron contra el gobierno republicano.

Grupos enfrentados


Facciones irreconciliablemente opuestas:

  • El bando republicano. Compuesto por los sectores fieles al gobierno constitucional, encabezados por el Frente Popular: una coalición de partidos republicanos sumados al Partido Socialista Obrero Español y a sectores anarquistas, sindicalistas y un pequeño movimiento comunista. El campesinado, el proletariado y los movimientos autonómicos vascos y catalanes estuvieron de este lado.
  • El bando sublevado. El autodenominado “bando nacional” se organizaba en torno al alto mando militar, que componía la Junta de Defensa Nacional y estaba presidida por el Generalísimo Francisco Franco, nombrado Jefe de Estado de la España insurrecta. Esta facción se componía de los movimientos políticos conservadores como la Falange Española, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), entre otros, y contaron con el apoyo de la Iglesia Católica y de las élites empresariales.

Situación Internacional

Cuando el conflicto se desató abiertamente en España, las potencias europeas internacionales se vieron obligadas a asumir una postura ideológica.

Las democracias occidentales más poderosas (Francia e Inglaterra) asumieron una cautelosa neutralidad. Por el contrario, las fuerzas ya gobernantes del fascismo italiano y alemán, Benito Mussolini y Adolf Hitler, apoyaron abiertamente a Franco.

La alianza fascista no fue sólo un gesto político. Además, suministraron tropas que tuvieron enorme incidencia en la guerra, como en el trágico bombardeo del pueblo de Guernica por las aviaciones alemanas e italiana. Portugal, bajo el mando de Anónio de Oliveira Salazar, también apoyó a los insurrectos.

Del otro lado, la URSS y México apoyaron política, diplomática y militarmente a las fuerzas republicanas. También los secundó una coalición internacional de partidos comunistas europeos, enlistados bajo el nombre de las Brigadas Internacionales.

Otros países como Argentina y Francia colaboraron con la evacuación de tropas aisladas y la adopción de exiliados, a medida que el conflicto favorecía al bando franquista.

La Junta de Defensa Nacional de España

La Junta buscaba hacer ilegales el partido y los sindicatos del Frente Popular

Luego de derribar el gobierno republicano, y en pleno período de hostilidades, el bando sublevado decidió organizar sus fuerzas en una Junta de Defensa Nacional. El objetivo era hacer ilegales el partido y los sindicatos del Frente Popular. Además, prohibió cualquier forma de manifestación política obrera o sindicalista.

A finales de 1936, luego de la victoria de Francisco Franco al conquistar Toledo, la Junta encontró la oportunidad de alcanzar su tan ansiado mando único militar. Por eso nombró a Francisco Franco Generalísimo del ejército sublevado y Jefe del Gobierno del Estado.

El papel de la Iglesia Católica

Cuando las fuerzas militares conservadoras daban el golpe mortal a la República, las instituciones eclesiásticas les jugaron un rol abiertamente favorable. La Iglesia proclamó su lucha como una “cruzada por la religión, la patria y la civilización”, como la llamó el obispo de Salamanca, Enrique Pla y Deniel en una de sus pastorales.

Así, no solo la Iglesia sirvió como aliada ideológica y propagandística del franquismo, sino también como una aliada diplomática. De hecho, al término de la guerra, el papa Pío XII felicitó a Franco por su “victoria católica”.

La derrota republicana 

Fin de la Guerra Española 1 de abril de 1939

La superioridad militar de los sublevados se fue haciendo notar por encima de las filas republicanas, divididas entre facciones políticas y desprovistas de experiencia de guerra. 

En 1936 los nacionalistas habían avanzado sobre Madrid y la sometían a sitio, sin poder conquistar la zona universitaria.

Durante el verano del año siguiente sometieron las provincias vascas y luego Asturias. Tras capturar Teruel y obtener salida al Mediterráneo en 1938, los franquistas lograron dividir a la República en dos. Así, las tropas enemigas quedaron incomunicadas.

Se inició entonces una guerra de desgaste que cobró en hambruna, miseria y miles de vidas. A finales de ese año avanzaron sobre Cataluña, forzando a las tropas republicanas al exilio en Francia.

A principios de 1939 las fuerzas republicanas estaban en desbandada, en el exilio, o en proceso de rendición. Los franquistas entraron en Madrid a finales de marzo y el 1 de abril la Guerra había terminado.

Principales consecuencias

La instauración del franquismo, una dictadura militar, nacionalista y católica bajo el mando de Franco, que persiguió y torturó a sus oponentes durante décadas.

La pérdida de miles de vidas, entre bajas militares de ambos bandos y ejecuciones sumarias en las retaguardias de ambos lados.


Entre las muertes más célebres del bando fascista se cuentan las de artistas e intelectuales como Federico García Lorca.


El exilio de miles de españoles que huyeron del conflicto o de la dictadura que siguió.


La destrucción y devastación de España, que le impidió participar en la Segunda Guerra Mundial y devolver así los favores recibidos a sus aliados nazis y fascistas.

  El franquismo

Francisco Franco

Inició con el final de la Guerra Civil Española y duró hasta la muerte del caudillo en 1975: casi cuarenta años de feroz dictadura militar. En ella, los valores católicos y conservadores eran la norma y quienes se alejaran de ellos merecían castigo.

El castellano se impuso como lengua obligatoria a las comunidades vascas, gallegas y catalanas, prohibiendo el uso de sus lenguas tradicionales y eliminando cualquier atisbo de autonomía. España volvía a ser una sola bajo la bota de Franco.

La Guerra Civil Española

Cultura

Obra de Picasso (ubicada en el pueblo bombardeado)

Numerosas obras literarias, fílmicas y artísticas han retratado el horror de la Guerra Civil Española. Entre ellas podemos destacar:

Los cuadros Guernica de Pablo Picasso, La fuente de mercurio de Alexander Calder y el Campesino catalán en rebeldía de Joan Miró.


Los filmes Las bicicletas son para el verano (1984) de Jaime Chávarri ,¡Ay, Carmela! (1990) de Carlos Saura, La lengua de las mariposas (1999) de José Luis Cuerda o El espinazo del diablo (2001) de Guillermo del Toro.

Las obras literarias Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway, Soldados de Salamina de Javier Cercas o El muro de Jean Paul Sartre.


Fuente: https://www.caracteristicas.co/guerra-civil-espanola/#ixzz6n99YpFA0 "Guerra Civil Española". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 17 de abril de 2020.

Referencias:

“Guerra Civil Española” en Wikipedia.
“Guerra Civil Española” en Profe en Historia.
“Guerra Civil Española” en Historia de España.
“¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?” en Muy Historia.
“Resumen. La Guerra Civil Española” (Video) en Memorias de Pez.
“La Guerra Civil Española” en Holocaust Memorial Museum.
“Spanish Civil War” en The Enciclopaedia Britannica.

  El expansionismo de los totalitarismos

En la tercera década del siglo XX, la política de expansión territorial de Alemania no pudo ser detenida por la Sociedad de Naciones, ni por las medidas de apaciguamiento adoptadas por los países europeos. La falta de efectividad de estas medidas conduciría al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
 
  Una de las principales causas de la Segunda Guerra Mundial fue la política expansiva y de control territorial desarrollada en la tercera década del siglo XX por parte de los gobernantes de Japón, Alemania e Italia. Estos países se caracterizaron por tener gobiernos de corte fascista, militarista y nacionalista. 

En 1931 Japón invadió Manchuria e instauró un protectorado, el Manchukuo. Un año después, ocupó la región al norte de la Gran Muralla y llegó hasta Shangai. La Sociedad de Naciones, incapaz de disuadir el militarismo japonés, expulsó a este país de la organización en 1933. Para 1937, Japón emprendió una segunda campaña militar contra China. 

En 1933, Hitler fue nombrado canciller alemán y puso en marcha su programa político el cual rechazaba el Tratado de Versalles, proponía la expansión territorial para asegurar el "espacio vital" del pueblo alemán, y dirigió gran parte de la economía hacia el rearme para volver a ser una potencia militar y naval. En ese mismo año, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones; en 1935, desconoció el Tratado de Versalles, y recuperó por medio de un referéndum la región del Sarre; y, en 1936, remilitarizó la región de Renania.

El ejemplo expansionista de Japón y Alemania fue seguido también por Italia. En 1935, las tropas de Mussolini invadieron Etiopía, inspiradas en el recuerdo del Imperio Romano. La Sociedad de las Naciones reprochó esta campaña militar, por lo que Italia se retiró de esta organización en 1936. 

En 1936, los gobiernos de Alemania, Italia y Japón estrecharon sus vínculos políticos por medio del entendimiento ideológico que buscaba acabar con el comunismo. En octubre, las relaciones entre Alemania e Italia se fortalecieron con la creación del Eje Roma-Berlín. Asimismo, en noviembre, Hitler firmó el Pacto Anti komintern con Japón, al cual se unión Italia. 

El Pacto de Múnich


Se decidió dividir Berlín en 4 zonas administradas por Estados Unidos de América, la Unión Soviética, Francia y Reino Unido. Asimismo se procedió a la desmilitarización de Alemania.






Para 1938, Hitler continuó con sus planes de expansión territorial por Europa. En marzo, el ejército alemán ocupó Austria, y ésta se unió a Alemania; en octubre se anexaron los territorios de los Sudeste checos, alegando la protección de la población alemana que allí habitaba. Las potencias europeas, temerosas de comenzar un nuevo conflicto, aceptaron todas las exigencias de Alemania. Este tipo de diplomacia fue conocido como "política de apaciguamiento". Gracias a la debilidad de esta política, Hitler logró que Francia, Inglaterra e Italia reconocieran la anexión de toda Checoslovaquia por medio del Pacto de Munich, Finalmente, Checoslovaquia fue ocupada en marzo de 1939. 


La Conferencia de Potsdam: buscando el orden de la posguerra
En el verano de 1945, el mundo volteó la mirada hacia un castillo cerca de Berlín. Ahí, los tres hombres más poderosos de la época decidieron el futuro de la Alemania vencida y definieron el nuevo orden en Europa.


Reflexionar antes de iniciar el Tema Guerra fría

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial


     


Juicios de Nuremberg por primera vez en la Historia se organizó un tribunal internacional para juzgar crímenes contra la Humanidad. Se condenaron dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen Nazi.







Conferencia de Yalta Roosvelt, Churchill y Stalin acordaron la elaboración de la Carta de las Naciones Unidas, fueron criticados por no contar con ningún otro gobierno para tomar desiciones sobre el futuro de Europa.


GUERRA FRÍA

Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta principios del siglo XXI 
el Mundo experimentó una etapa de fuerte tensión entre dos países Estados Unidos de América y sus aliados en la Europa occidental y la URSS, la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, conocida como la URSS por sus siglas, fue una nación federal y de sistema marxista-leninista (comunista) que existió entre 1922 y 1991, y que fue uno de los dos países más poderosos del mundo a este periodo se le conoce como  la Guerra Fría (1947-1991).






La URSS se ubico en el actual territorio de Rusia y el de quince naciones cercanas 
que se unieron en una federación socialista, persiguiendo los ideales de la Revolución de Octubre de 1917, en la cual el régimen zarista de Rusia fue derribado y el partido comunista asumió el poder político. Estaba conformada por las naciones actuales de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Turkmenistán, Tayikistán, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Lituania, Letonia, Estonia y Uzbekistán.
Muchas otras naciones, cercanas y no tanto, recibieron la influencia de la URSS y fueron países protegidos por ésta, sobre todo aquellos que asumieron el comunismo como sistema económico y de gobierno, como es el caso de Checoeslovaquia, Yugoslavia, China, Camboya, Vietnam, Polonia, la Alemania Oriental y Cuba, entre otros.

Al finalizar la Guerra Fría dejo a Estados Unidos de América y la URSS como grandes potencias mundiales tras el desplome de Europa llegó a una fase de distensión y finalmente compitieron en materia tecnológica, cultural y armamentística, desarrollando la tecnología como clave para el mundo contemporáneo del siglo XXI, como lo fueron los viajes espaciales, el desarrollo computacional o la creación y acaparamiento de armas nucleares es decir; una fuerte integración impulsada por el comercio y las comunicaciones.

Dando paso a la lucha por la dominación ideológica del mundo entre estas dos potencias, cada una defendiendo su modelo: el capitalismo occidental vs. el comunismo soviético.

Este conflicto fue muy prolongado y muy particular, ya que ninguno de los dos países se agredió directamente, pero libraron sus batallas a través de terceros países, financiando dictaduras, insurgencias, guerras civiles y Revoluciones a lo largo del Tercer Mundo, sobre todo en Asia y América Latina.

La guerra fría
Academia Play

Expresiones culturales durante la Guerra Fría

Movimientos Artisticos y Culturales de la Guerra Fria


De cómo el arte jugó un papel importante durante la Guerra Fría


En los años 50, en Europa, estaba en auge el arte moderno, mientras que en los Estados Unidos este era visto como algo atroz que no llegaba a interesar, el mismo presidente Truman dijo “Si esto es arte, yo soy un Hottentan”, pero a pesar de eso en esos años surgen artistas como: Jackson Pollock, Robert Motherwell, Willem de Kooning y Mark Rothko. Su arte es visto como un “arte moderno” que trasciende la intelectualidad, de ahí surge el rumor de que estos artistas trabajaban a favor de la CIA, pese a que todos ellos eran considerados ex comunistas.


Es importante preguntarnos ¿Qué buscaba la CIA? A principios de los años 60, la libertad de expresión en los Estados Unidos se había hecho una palabra ambigua aunque estaba expresa en “la primera enmienda” (www.cato.org), la cacería de brujas que se hizo contra los comunistas, pasaba por encima de los derechos resguardados por esa enmienda.

Estados Unidos tenía como objetivo dos cosas fundamentales:

1. Enfatizar la libertad de expresión en las Américas, esto los iba a colocar a un nivel intelectual superior, además expresaría que en el continente hasta el arte ejercía su libertad de pensamiento, muy diferente ante el “realismo social” promulgado por Rusia.

Como lo dice Donald Jameson, exoficial de la CIA en su entreviste en El Independent. “El expresionismo abstracto hacia ver al realismo social estilizado y rígido y más confinado de lo que era” ( Frances.2010)

2. La CIA se percató que para construir un liderazgo mundial debía entrar en la dirección artística-cultural, esto lo reafirma el historiador francés Stornor Sauders en su libro “La Guerra Fría Cultural”( elcultural.com. 2010)

Dwight David Eisenhower

(Denison, Texas, 1890 - Washington D. C., 1969) Trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos de América (1953-1961). Hijo de una modesta familia rural de Kansas, recibió una educación religiosa y disciplinada. Estudió en la academia militar de West Point, en la que entró como becario gracias a sus brillantes calificaciones (1911). Tras graduarse en 1915, fue destinado a funciones de organización y oficinas que le mantuvieron alejado de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. En los años treinta sirvió como asistente del general Douglas MacArthur en Filipinas.

El presidente Dwight D. Eisenhower
en cambio se expresa diferente del expresionismo abstracto cuando dice: “El expresionismo abstracto resultó ser manifestación del espíritu de la libre empresa que había hecho grande a los Estados Unidos” (M. Carlos Tur Donatti. 2004) este le da otro sentido y toma esta corriente artística como un gancho económico.

A toda esta corriente de conspiración se le dio el nombre de Correa Larga. En la Correa Larga se enfatizaría el arte del expresionismo abstracto por todo el mundo, iniciando un verdadero Plan Marshall, para lograr todo esto se necesitaban recursos intelectuales y montos millonarios. Es por eso que se reclutó a profesionales de Harvard y Yale a la par del millonario Rockefeller; estos iniciaron con una estrategia llamada “Fachadas Culturales”.

Estas fachadas aparentemente financiaban a artistas del expresionismo abstracto, pero en realidad la CIA manejaba fondos usando la máscara de distintas fundaciones como la Fundación Rockefeller y la Fundación Ford, con esos recursos también se creó el Museo de Arte Contemporáneo MoMa a la vez que las grandes revistas especializadas escribían maravillas de los museos neoyorquinos.

Así se pensó llevar esta ideología artística a Europa, pero los europeos se dieron cuenta y denominaron esta tendencia artística como “El nuevo enclave de los estadunidenses” y a los pintores se les llamó “Los doce apóstoles de Forest Dulls” (www.voltairenet.org)

En Latinoamérica, según Eugenia Mudrovicic (www.revistasculturales.com), la CIA se involucró más en la literatura y dejó descuidados a los pintores. Dentro de esta historia de conspiración existen dos personajes que se ven ligados directamente con América Latina: El presidente Eisenhower y John Foster Dulles, estos dos dirigentes fueron pintados por el muralista Diego Rivera en 1955 en un mural donde se denuncia la renuncia del gobierno de Árbenz y el regreso de UFCO, al territorio guatemalteco.


La obra llamada
«La Gloriosa Victoria» estuvo perdida por más de cincuenta años y es un ejemplo que deja en evidencia la conspiración de la CIA durante la Guerra Fría, el nombre de la operación utilizada en Guatemala se llamó «Éxito» y consistió en acusar al gobierno de Jacobo Árbenz de comunista para colocar a un gobierno que favoreciera los intereses de Estados Unidos y a la United Fruit Company (UFCO)

La representación de los murales de Diego Rivera según V. Gálvez (2010) está cumpliendo una acción pedagógica utilizando un realismo social que plasma acontecimientos de la época simbólicos y directos.

Analizando la obra en el centro: se aprecian los principales líderes, John Foster Dulles, secretario de Estado de los Estados Unidos, este estrecha la mano de Carlos Castillo Armas quien está vestido de civil, este aparece inclinado haciendo una reverencia y susurrando al oído. En la representación también aparece Allan Dulles hermano de John y director de la CIA.

En traje de campaña está John Peurifoy, junto a varios oficiales y soldados del Ejército guatemalteco. La Iglesia también está implicada en esta conspiración y Diego Rivera lo enfatiza pintado al arzobispo Rossell y Arellano.
En la obra también se ve una plantación de banano que hace referencia a la UFCO. Dentro de la línea figurativa aparecen varios íconos e imágenes con una tendencia de prioridad de representación o sentido.

Un ejemplo de esto es una bomba atómica con la cabeza del presidente Eisenhower, para hacer más explícita esta simbología se agregan dólares que se reparten y son recibidos por la gente. Otra alegoría más dramática son los cadáveres de niños y niñas, adultos asesinados, y en unas cárceles campesinos e indígenas hondeando la bandera guatemalteca.

Dentro del mismo destaca una mujer con blusa roja que empuña un arma (y que corresponde a la pintora guatemalteca Rina Lazo, asistente de Rivera que colaboró con la elaboración de la pintura y documentación de la misma.) Del lado derecho, aparece de nuevo una embarcación con la bandera de Estados Unidos. (V.Galvez. 2010)

El arte juega un papel importante en las dos contrapartes de la Guerra Fría, por un lado vemos cómo se utilizó el expresionismo abstracto para intentar manipular las ideas de Europa occidental y en el otro extremo el arte del realismo social contrasta con una explícita denuncia acerca de las intervenciones de Estados Unidos en el gobierno guatemalteco.

Aparte de los ideales de expresión individual cada una de estas obras hizo un camino en la historia de cada país y del mundo entero, con expresiones artísticas se pudo contrarrestar una idea y así mismo hacer una denuncia y se posicionó al arte como generador de cambio social.


Fuente: Maya Juracán (Guatemala, 1987) Pretenciosa de nacimiento, historiadora por profesión, gestora cultural por necesidad.

31. Expresiones culturales durante la Guerra Fría

Así inventó EE. UU. la propaganda de estado

En este clima tan fuertemente ideologizado la música popular naturalmente no se quedó al margen y diversas canciones lanzaban mensajes muy contundentes al respecto. Mi favorita es este temazo tan marchoso del rockabilly Jay Chevalier, «Khrushchev Meets The Devil», que narra una conversación telefónica entre el dirigente ruso y su camarada, el mismísimo diablo, a quien le dice «¡con tu ayuda, el poder de Satanás, yo dominaré el mundo algún día!», pero este termina respondiéndole «¡Afrontémoslo, Kruchev, tú y yo no podemos derrotar a Estados Unidos!».


Traducción

Jruschov se encuentra con el diablo
El viejo Khrushchev llamó al diablo por teléfono el otro día
El operador escuchó lo que tenían que decir.
"Hola", llegó la voz del viejo Khrushchev, "¿Mi amigo Satanás está en casa?
Solo dile que es su amigo Khru, que ... lo quiere en el teléfono ".

El viejo Satanás finalmente respondió y dijo: "¡Hola, viejo amigo!
Si puedo ser de utilidad, ¡sabes que seguramente lo haré! "
"Escuche, por favor", dijo Jruschov, "contaré mi historia,
De cómo estoy cambiando este viejo mundo a un moderno ... bueno

Tengo submarinos atómicos, muchos Sputniks también
Los tengo tanto miedo de mí que no saben qué hacer
Mis misiles guiados de largo alcance irán justo donde yo diga
¡Y con tu ayuda, el poder de Satanás, gobernaré el mundo algún día! "

El viejo Satanás dijo: "Bueno, viejo amigo, hay algo que no sabes
La gente de los Yankees también construye cosas, están realmente en movimiento.
Si tan solo pudiera ayudar a mi amigo, puedes estar seguro de que lo haría
¡Pero te harán las cosas más calientes de lo que yo podría!

Tienen submarinos atómicos y muchos Sputniks también.
Te tienen tanto miedo de ellos que no sabes qué hacer
Sus misiles guiados de largo alcance irán justo donde dicen
Seamos realistas Khru, tú y yo no podemos azotar a los EE. UU.
Seamos realistas, Khru, tú y yo no podemos vencer a Estados Unidos ".

En 1917, el presidente Wilson creó el Comité de Información Pública, un aparato de propaganda para convencer a sus ciudadanos de ir a la I Guerra Mundial.

Corría el año 1917 y Estados Unidos acababa de entrar en la Primera Guerra Mundial. El 14 de abril, unos días después de haberle declarado la guerra al imperio alemán, el presidente norteamericano Woodrow Wilson creó el Comité de Información Pública (CPI), un enorme aparato de divulgación de noticias y publicidad que, según muchos historiadores, sería a todos los efectos el origen de la moderna propaganda de Estado.


Podría alegarse que los actos propagandísticos por parte de los organismos públicos se dieron ya en tiempos antiguos –véanse los desfiles triunfales de los romanos o los discursos inflamados de los oradores griegos–, pero fue en la I Guerra Mundial cuando su uso se hizo sistemático y masivo. 

Ya no se trataba de acciones esporádicas vinculadas a la iniciativa personal del poderoso de turno, sino de un gran aparato publicitario organizado a nivel institucional, financiado con grandes cantidades de dinero público y dirigido por la burocracia estatal. El objetivo del comité fundado por Wilson era convencer a la opinión pública de que la participación de Estados Unidos en la guerra era necesaria y noble, pues pretendía acabar con la tiranía y preservar las instituciones democráticas. 


La tarea era extremadamente difícil, ya que desde el estallido del conflicto en 1914 los periódicos habían relatado las espantosas matanzas que se estaban produciendo en las trincheras europeas.

Esa información había reforzado los sentimientos pacifistas de una población que acababa de reelegir a Wilson, entre otras cosas, porque acudió a las urnas con el lema de que había mantenido al pueblo norteamericano fuera de la guerra. Así que, para convencer a sus ciudadanos de la necesidad de entrar en combate había que alimentar las pasiones patrióticas, convertir a los alemanes en enemigos odiados y temidos, difundir la necesidad de aceptar sacrificios y apretarse el cinturón, favorecer el alistamiento de voluntarios y fomentar la compra de bonos de guerra. Eso requirió organizar un bombardeo propagandístico sin precedentes en la historia de la humanidad. El encargado de liderar el CPI fue George Creel, un periodista de ideología progresista que formaba parte de los muck­rakers –literalmente, 'removedores de estiércol'–, cronistas que se dedicaban a denunciar escándalos de corrupción e injusticias sociales y laborales.

Creel reunió a un equipo de artistas, escritores, reporteros, músicos y profesionales de la publicidad y del entretenimiento. Sus hombres organizaron mítines y desfiles, sacaron carteles e ilustraciones y promocionaron películas y canciones patrióticas. 

Entre trabajadores y voluntarios, casi 150.000 personas participaron en las actividades del CPI. Además, el comité preparaba notas para la prensa que explicaban los objetivos de la guerra, relataban las hazañas de los soldados y describían las grandes virtudes de los aliados. Los periódicos no estaban obligados a publicarlas, aunque la mayoría lo hacía, pues nadie quería ser excluido de los canales de información oficiales.

El Gobierno no suprimió la libertad de expresión, pero apeló a la autocensura y publicó una lista de temas que los medios de comunicación tenían que evitar para no poner en peligro los esfuerzos bélicos. 

El CPI se encargaba de la difusión de un boletín oficial y de otras revistas patrióticas como Stars and Stripes (Barras y estrellas). A lo largo de la guerra, los ilustradores contratados por Creel crearon unos 1.500 diseños que sirvieron para hacer cien millones de copias de carteles que inundaron las calles y las oficinas públicas del país. El dibujante Montgomery Flagg fue el autor del póster más célebre.

Aparecía el Tío Sam, símbolo de Estados Unidos, apelando al ciudadano con el reclamo: I Want You For U.S. Army (Te requiero para el Ejército de los Estados Unidos). Flagg se inspiró en un cartel de 1914 del artista inglés Alfred Leete. En este caso, era el secretario de Estado para la Guerra del Reino Unido, lord Kitchener, quien invitaba a los británicos a alistarse en el ejército de su majestad.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/asi-invento-ee-uu-la-propaganda-de-estado-131480662883

Propaganda de EE.UU. sobre su economía capitalista durante la Guerra Fría

Lo que aprendimos sobre política exterior viendo películas de los 80

Fueron tiempos de niños en bici buscando tesoros o protegiendo extraterrestres desorientados, y de héroes de macho movies que quebraban cuellos como si resolviesen cubos de Rubik. De elogio de la mano dura y los héroes individuales que a menudo desbordaban los designios de sus mandos políticos o militares.

Si alguna enseñanza general podemos extraer del cine de acción de la década de los 80 es que la duda dejó de ser un valor en alza.

En la década anterior, la reacción conservadora contra las luchas por los derechos civiles convivía con las transformaciones de la contracultura y generaba una cierta atmósfera de debate. El Hollywood de la era Reagan tendió, en cambio, a la producción de certezas, a la expansión sin contrapesos de esa reacción conservadora.

La explosión de la era blockbuster, de las grandes producciones de evasión orientadas a un público juvenil, no contribuía a abordar la complejidad del mundo. Cuando se trataba de explicar conflictos geopolíticos, el cine estadounidense apostó por una regresión hasta el Hollywood propagandístico posterior al ataque a Pearl Harbor: héroes de una pieza luchando guerras justas contra enemigos sin rostro y males absolutos. Dentro de esta lógica de tiempos de guerra, incluir matices podía resultar derrotista. El tópico del optimismo reaganista se entremezclaba con la violencia tremendista. La Delta force interpretada por Chuck Norris se puede ver como un ejemplo paradigmático: música alegre y triunfalista mientras se hacen estallar cuerpos ajenos.
También resulta peculiar la relación entre las imágenes de los EE UU proyectadas en las películas de acción que se sitúan dentro y fuera de sus fronteras. Porque el Hollywood reaganista tendía a seguir explotando un tema ya habitual en la década previa: una inseguridad ciudadana que convertía a las urbes en junglas del asfalto.

El thriller mostraba un escenario cercano al hundimiento institucional en clave thatcherista: ese hundimiento demostraba que la sociedad no existía, así que la única solución era la autodefensa individual (o las fantasías de vigilantismo). Aún así, un país que bordeaba la categoría de Estado fallido podía liderar el mundo y llevar hasta el rincón más apartado del planeta una buena nueva: el advenimiento de un capitalismo todavía más desregulado.

Lección 1: Preparados para la guerra

Todos debían contribuir a esta causa, porque se trataba de un asunto de supervivencia del modo de vida propio. No había que esperar a ser adulto para empuñar las armas y defender el ‘mundo libre’.
Evidentemente, algunos títulos mostraban otra sensibilidad: en Juegos de guerra, por ejemplo, se advertía sobre los peligros de la Guerra Fría a través de la historia de un joven hacker.

Amanecer rojo, en cambio, apostaba por la línea dura: se fabulaba con la invasión de los EE UU por parte de una Unión Soviética que ametrallaba institutos en pueblecitos de Colorado. Ante la reclusión o asesinato de la mayoría de la población adulta, un grupo de jóvenes de instituto ejerce de resistencia partisana. La culpa es de diplomáticos y tibios: Europa se ha distanciado de la OTAN y el sheriff mundial de facto recibe un golpe en su propio territorio.


Invasión U. S. A., protagonizada por Chuck Norris, sería una variación de Amanecer rojo con protagonista adulto y premisa un poco menos delirante: cambiaba la invasión por una cadena de atentados cometidos por guerrilleros comunistas que desembarcaban clandestinamente en las costas de Florida.

En Águila de acero, un piloto de combate es capturado en una Libia de ficción (“Bilya”) y abandonado por un gobierno timorato. Su hijo, un adolescente, decide robar un caza junto con un instructor veterano. Ambos se introducirán en Bilya para rescatar al piloto, derribar unos cuantos aviones de fabricación soviética y hacer explotar algunas instalaciones de países soberanos. La recompensa es la reunión familiar y la impunidad: los mandos deciden evitar un consejo de guerra que podría conllevar debates incómodos.

De alguna manera, Águila de acero es una especie de punto intermedio entre las fantasías de maduración violenta y anarcocapitalista representadas por Amanecer rojo y la integración juvenil en la jerarquía militar que subyace en Top gun. El productor de esta última dijo que el film era un spot de reclutamiento de la Marina. El resultado fue una película de tránsito hacia la vida adulta, donde un joven piloto en formación es educado en el sexo y en la guerra. Su destino natural es la familia y la asunción de una cierta disciplina castrense que embride un heroísmo algo temerario.

Los asesores del ejército, quizá recelosos del elogio de la impulsividad de Top gun, perfilaron el mensaje en otra llamada fílmica al reclutamiento, esta vez más antipática. Navy Seals convertía al joven e impetuoso protagonista en un contramodelo que domar, poniendo muchos asteriscos a cualquier elogio de la rebeldía teen. Además, no presentaba estetizantes luchas aéreas, sino una acción terrestre menos glamurosa.

El sargento de hierro, interpretada y dirigida por Clint Eastwood, sería un ejemplo más extremo de disciplinamiento de la juventud. Un instructor veterano entrena a un grupo de chicos problemáticos a quienes devuelve el orgullo a través de la humillación y el sacrificio patriótico. Eastwood representa una especie de valentía castrense tradicional, en riesgo por el ascenso de un ejército burocratizado que encarna un joven oficial pelmazo.

La institución en su conjunto queda a salvo, y el enrolamiento se contempla como una oportunidad de ascenso social para jóvenes en riesgo de exclusión. Participar en la invasión de la isla caribeña de Granada, sobre la cual no se proporciona ningún contexto, culmina la inmersión en la vida militar.

Lección 2: los freedom fighters

Las películas que trataban más directamente de las decisiones de las fuerzas armadas estadounidenses incluían, como ya se ha visto, algunas tensiones. La narrativa del héroe individual, su concepción personal de lo que ‘debe hacerse’, podía friccionar con la obediencia a una cadena de mando.
Estas tensiones desaparecían cuando se retrataban las guerrillas extranjeras enfrentadas a gobiernos de orientación comunista. En un contexto de subida de temperatura de la Guerra Fría, parte de la industria audiovisual estadounidense contribuyó a legitimar el apoyo a golpistas de diversos pelajes.

En ocasiones, realidad y ficción se mezclaban. Un líder de las juventudes republicanas, Jack Abramoff, organizó una pintoresca convención de guerrilleros anticomunistas bajo la denominación de Internacional Democrática. Entre los participantes estaba Oliver North, un exmilitar que sería condenado por el caso Irán-Contra de venta de armas a Irán y apoyo económico a la contrarrevolución nicaragüense.

Abramoff redirigiría su labor propagandística al ámbito de la ficción cuando produjo Red scorpion, una macho movie sobre un soldado soviético que se une a la resistencia local al comunismo en un país africano. La figura del soviético que cambia de bando se repetiría en la menos esquemática La bestia de la guerra, ubicada en Afganistán.


En alguna ocasión, la propaganda llegó a destiempo. Rambo III se estrenó en pleno deshielo de las relaciones entre EE UU y la Unión Soviética, cuando no convenía agitar el avispero afgano. Quedó para la historia el apoyo de Rambo a los muyahidines, especialmente incómodo después del 11S. Con todo, los responsables del filme acertaron al escoger su referente local: optaron por el comandante Massud, un señor de la guerra que se opuso al fundamentalismo radical del mulá Omar y compañía. Lo más curioso es que Rambo III podría destacarse como un raro ejemplo de respeto por la religión musulmana dentro de las macho movies.

Entre mercenarios, agentes de la CIA y operativos de fuerzas especiales (de Depredador a Commando, pasando por Los guerreros de la libertad y decenas de títulos más), la presencia de agentes norteamericanos en suelo extranjero estaba completamente normalizada.

El cine de la época destila un evidente desprecio por la legalidad internacional y las soberanías ajenas: valga como ejemplo Delta force 2 y el bombardeo de territorio extranjero con motivo de la ‘guerra contra la droga’. La diplomacia se observaba como un síntoma de debilidad. Por ello, resultan oscuramente cómicas frases como “lo último que queremos es un conflicto internacional”, pronunciada en Navy Seals.

El cine reaganista de intervención en suelo extranjero no dejaba de aplicar, con mayor radicalidad, con menos cortapisas y con un poso de supremacismo cultural (los bombardeos eran la solución a los problemas solo en países del denominado Tercer Mundo), la lógica de muchos thrillers policiales del momento: las garantías constitucionales, o los protocolos de la comunidad internacional, facilitaban la tarea de los criminales.

Lección 3: hippies y burócratas, ¡no!

En este contexto se extraía una enseñanza peculiar de la intervención en Vietnam: los políticos fueron timoratos por abandonar la guerra antes de la victoria final. Dos puntas de lanza del cine de acción de la época, las productoras Cannon y Carolco, apostaron por el revisionismo desde la ultraderecha.
A menudo aparecía también la teoría conspirativa de la permanencia de soldados estadounidenses cautivos en el país asiático. De alguna manera, Acorralado, la primera aventura cinematográfica de John Rambo, iniciaba un camino discursivo.

Se trataba de un filme ambiguo que abordaba inicialmente la exclusión social de los veteranos. Un diálogo producido durante el desenlace aclaraba el mensaje: “Alguien no nos dejó ganar”, dice el protagonista, que lamenta su retorno al país natal con “piojosos en el aeropuerto insultándome, escupiéndome, llamándome asesino de niños”.

Los jipis y los burócratas de Washington provocaron la derrota militar. Rambo II se apuntaba a ese discurso y mostraba la presencia de prisioneros de guerra abandonados por unas instituciones representadas por un cínico mando intermedio.

Cannon Films también se apuntó a la fiesta revisionista con la trilogía Desaparecido en combate y otros filmes como Cabeza de pelotón y Hanoi Hilton. Desaparecido en combate 2 incluso reproducía un discurso de Ronald Reagan con mensaje tranquilizador, como aquel cine de la II Guerra Mundial que incluía mensajes de Roosevelt y Churchill.

Las convenciones de la narrativa heroica, unidas al corte propagandístico de unos relatos patrióticos de sufrimiento, superación y revancha final, facilitaban que emergiese de nuevo un cierto sentimiento de superioridad del país y de los individuos que lo conformaban. Un solo soldado estadounidense, un hombre blanco solitario, conseguía matar a decenas de enemigos.

Durante un lustro, el cine de acción miró hacia el pasado de Vietnam con ira y ganas de ganar en las pantallas la guerra perdida en los libros de historia. En paralelo, Platoon o Corazones de hierro ejercieron de contrapesos discursivos.

Lección 4: Rusos, de entrada, no
El miedo al holocausto nuclear empapó películas como Testamento final o El día después (esta última, dicen, concienció a Reagan de los peligros de la belicosidad). La guerra fría se jugaba de manera teledirigida en países como Afganistán, porque la doctrina de la destrucción mutua asegurada no permitía aplicar con la URSS esa mano dura con terribles efectos humanos que se podía prescribir a países sin armamento nuclear.
De ahí la importancia de una larga guerra fría cultural en la que jugó un papel relevante la cultura pop. El cine de acción reaganista podía estar diseñado para el entretenimiento patriótico del mercado interno, pero un documental como Chuck Norris versus communism sugiere que su retórica de defensa del ‘mundo libre’ a través de la violencia penetró, por ejemplo, en la Rumanía de Ceaucescu.

En paralelo a la distensión con Vietnam tuvo lugar el deshielo con la URSS. Rápidamente, emergerían las ficciones de colaboración.

En la castrense Águila de acero 3 o la policial Danko: calor rojo, estadounidenses y soviéticos colaboran con desconfianza contra enemigos comunes. La caza del octubre rojo, estrenada en 1990 y basada en una novela, serviría de símbolo de la realidad de la nueva era. La historia que contar no sería la de una cooperación entre potencias sino la de una cierta deserción soviética, de una asimilación con el consenso de Washington como hoja de ruta.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/cine/lo-que-aprendimos-sobre-politica-exterior-viendo-peliculas-de-los-80

El cine de acción reaganiana proyectó una mirada esquemática, simplista, casi carnavalesca, de la realidad internacional.

el reparto territorial con el que se establecieron nuevas fronteras, durante la conferencia de Yalta

Poco después de la victoria de los aliados sobre el Facismo, tuvo lugar el reparto territorial con el que se establecieron nuevas fronteras, durante la conferencia de Yalta (estos acuerdos se ratificaron en Potsdam) y a partir de entonces el mundo quedó divido en dos bloques.





El bloque de países capitalistas: guiados por Estados Unidos América, Reino Unido y Francia.

El bloque de países socialistas: con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a la cabeza.

En este contexto, Soviéticos y Estadounidenses propiciaron un clima de confrontación bipolar. cada uno exaltaba sus valores y  política, además consideraban que su adversario era erróneo. Este clima de confrontación  fue más allá de las posturas y declaraciones: ambos países y sus respectivos aliados influyeron en diversos conflictos regionales ocurridos en Asia, Latinoamérica y África, para medir sus fuerzas y buscar incluir a nuevos Estados entre sus aliados. Ambas potencias tenían armas nucleares y se amenazaban mutuamente con usarlas.


Además de los conflictos regionales, la guerra fría incluyo episodios de espionaje entre las potencias y un clima de vigilancia dentro de los países, por el miedo a enemigos o agentes infiltrados del bando opuesto.

Más adelante, este clima cambio con el tiempo y las potencias entraron en una fase de distensión, es decir; cesaron las amenazas, y se abrieron las fronteras que impedían a los socialistas salir de sus países.

Iniciaron reuniones de carácter amistoso y colaborativo, incluso entre los Estadounidenses y Soviéticos, y al final, los regímenes socialistas Europeos se disolvieron.


John F. Kennedy y Nikita Kruschev en 1961.

Disolución de la URSS

La URSS inició un período de crisis económica e inestabilidad política hacia finales del siglo XX, que se intentó paliar con una serie de reformas llamadas la Perestroika y el Glasnost, ninguno con demasiado éxito. 

Era incapaz de mantener su economía andando al mismo ritmo que su inversión en tecnología y el financiamiento de gobiernos aliados como el de Cuba.



A estos cambios internos prosiguieron crisis de gobernabilidad y la pérdida de porciones de su territorio, que condujeron de cabeza a la disolución de la Unión en 1991. La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría marcaron el inicio de una nueva época en la historia contemporánea de la humanidad, que en las décadas de 1970 y 1980 creyó estar al borde de una guerra atómica devastadora.                                                                                                                         "URSS" Autor: María Estela Raffino. 


La distensión abrió paso a una dinámica de apertura económica en todo el Mundo. Los intercambios comerciales e inversiones se fueron liberando progresivamente de límites territoriales y de conflictos políticos, e incluyeron a la mayoría de los países del Mundo.

La apertura y los acuerdos dieron lugar a a una interdependencia creciente de los países. Actualmente las comunicaciones han progresado a tal punto que han vinculado a todos los países de un modo eficaz y simultaneo. A este proceso de Interdependencia económica y de vinculación internacional lo llamamos globalización.


La Perestroika es una reforma basada en la reestructuración del sistema económico llevada a cabo en la Unión Soviética, en la década de 1980. ... El programa consistía en convertir a la Unión Soviética, en 500 días, en una economía de mercado, dando lugar a aperturas económicas y relaciones con occidente.


¿Qué fue la Perestroika y que tuvo que ver Chernobyl con ella?
 
La explosión en Chernobyl en 1986 fue una tragedia que se sumó a una serie de factores para la desintegración de la URSS. Haber ocultado información sobre lo sucedido afectó la imagen del líder soviético Mijaíl Gorbachov, quien en 1985 había puesto en marcha un modelo al que llamó Perestroika. Pero, ¿qué fue la Perestroika y cómo cambió al mundo?


El fracaso de la Perestroika...Adiós a la URSS

 ¿Qué fue  la Perestroika? 
 
Se trató de una reforma cuyo objetivo fue transformar el sistema económico que se empleaba en la URSS. El cambio consistió en abrirse a una economía de oferta y demanda con liberación de precios y autonomía a las empresas privadas para que tomaran medidas que creyeran convenientes con sus empleados. Sin embargo, no tuvo los resultados esperados.

 Lo ocurrido en Chernobyl generó presión internacional hacia la URSS, especialmente de Estados Unidos, por lo que Mijaíl Gorbachov tuvo que pronunciarse sobre el armamento nuclear que poseía la Unión Soviética, sin embargo, lo hizo en 1988, es decir dos años después de la explosión. La exigencia era de desarme para evitar un conflicto bélico.

Para esos momentos, la perestroika marchaba de forma negativa a lo esperado. La Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas empezó a padecer una crisis financiera por las reformas de abrir las puertas al capital extranjero, la instauración de contratos individuales en fábricas y la venta de empresas públicas al sector privado.

Capsulas históricas

La crisis fue de menos a más. Las producciones agrícola e industrial tuvieron que reducir costos para vender sus productos y el desempleo se incrementó en la población. A ello se sumó el terremoto de Armenia en 1988 con más de 20 mil muertos y daños materiales de grandes proporciones.

Las consecuencias de la apertura al libre comercio, la tragedia nuclear y del desastre natural que rebasó todo plan de contingencia por no tener un plan financiero sólido terminaron con el sueño de la Perestroika. Finalmente, en 1991 se desintegró la URSS, lo cual derivó en el nacimiento de nuevos países y de nuevos conflictos bélicos.

Con este breve resumen sobre qué fue la Perestroika comprenderás mejor uno de los episodios más emblemáticos del siglo XX: la disolución de la URSS. Por otro lado, también te sumergirá en una nueva visión acerca de los alcances de la catástrofe nuclear en Chernobyl.
 
Fuente: vive.uvm.mx/Junio 18, 2019 

ACTIVIDAD 1 

Situación de aprendizaje: Observa, analiza y elabora la línea del tiempo entre los años 1948 al 1990 (libro de texto). Adjunto el Análisis del video Guerra fría en 7 minutos.



LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES




1. ¿Cuándo fue?

2.¿En qué consistió?

3. ¿Cuáles fueron sus causas ? 

4.¿Cuáles han sido sus consecuencias ? 

Guerra fría en 7 minutos



La doctrina Truman y el plan Marshall




Aprendizaje esperado: 

Identifica los conceptos de hegemonía, Guerra fría, distensión, globalización y apertura económica.

George Marshall, secretario de los Estados Unidos, anuncio, en junio de 1947, la creación del programa de Reconstrucción Europeo, conocido como el Plan Marshall, un proyecto económico que destino el 10% del presupuesto del Estado a la reconstrucción de países con economías devastadas por la Segunda Guerra Mundial. El sustento ideológico del Plan fue la amenaza que representaba la expansión comunista.

Posteriormente, el presidente Estadounidense Harry S. Truman afirmó que Europa luchaba para salvaguardar su libertad y calificó el régimen soviético como una tiranía que limitaba la libertad individual. La propaganda de  la defensa de la libertad ayudó a Truman a obtener ayuda de otros países para la reeconstrucción de Europa. Para entonces, Lósif Stalin, dirigente de la URSS, decidió romper tratos con los países capitalistas.

Después del anuncio del Plan Marshall, los países europeos se reunieron en parís; la URSS estuvo en la reunión y decidió rechazar la ayuda por considerar que se trataba de una falacia por parte de Estados Unidos de América para ampliar su zona de influencia. Los demás países comunistas apoyaron esta decisión, y los que aceptaron la ayuda se volvieron a reunir en París, a finales del mismo año, para coordinar  la manera en que se aplicaría el Plan.

Esa fue solo una de las medidas Estadounidenses  destinadas a contener la expansión del comunismo, pero los partidos comunistas se estaban fortaleciendo bajo la influencia soviética, y la expansión territorial de la URSS era un hecho.

George Marshall tenía una segunda intención. Creía que la pobreza podría inclinar a los Europeos a votar por los partidos comunistas, lo que consideraba más grave que la intervención militar soviética, pues, en su opinión, los partidos comunistas obedecerían a Moscú sin protestar, pero si Estados Unidos de América proporcionaba el dinero para la ayuda, podría evitarlo y obtener una imagen de país bondadoso. Era una iniciativa un tanto perversa, pues Truman sabía que la URSS y sus países satélites no aceptarían la ayuda y que sus relaciones se verían perjudicadas; por ello se apoyo en el Plan Marshall para definir las estrategias de su supremací


EL AUTO FAVORITO DE STALIN

El dictador soviético, el primer dirigente de la URSS en viajar en un vehículo blindado, quedó prendado del modelo estadounidense y ordenó que le hicieran una copia.

Destaca entre ellos el modelo ZIS 110, un vehículo de grandes proporciones fabricado en Moscú en 1953 por "Zavod ímeni Stalina" (ZIS) y diseñado como respuesta a la predilección de Stalin por otro modelo parecido de aquella época, el estadounidense Packard 180 de 1942.

El dictador soviético, el primer dirigente de la URSS en viajar en un vehículo blindado, quedó prendado del modelo estadounidense y ordenó que le hicieran una copia, que después utilizaría como vehículo oficial para desfiles y desplazamientos cortos.

Stalin preparó su ofensiva; de inmediato se reunió con los representantes de los partidos comunistas de los países  con influencia soviética y puso en marcha 3 acciones:

Este hecho separo a muchos amigos y familiares
(muro de Berlín)

1
. Las fuerzas de la URSS bloquearon Berlín (construcción del Muro); aunque se      aclaró que no se trataba de un bloqueo, si no de una medida defensiva.

2. Sometió al gobierno de Yugoslavia, que había optado por establecer el                comunismo  pero sin tutela soviética.

3. En Checoslovaquia contribuyó a un golpe de Estado que abrió paso a un            gobierno comunista e inclino la balanza regional a favor de los países que no      estaban en la esfera de influencia de la URSS aceptaran en sus territorios          bases militares de las potencias occidentales, lo cuál constituyo el inicio de la      carrera armamentista.




La Imagen que Se conoce como “Otoño de las Naciones” al último trimestre de 1989, cuando las naciones de Europa del Este dejaron de pertenecer al bloque comunista, cambiaron el equilibrio de poder en el mundo y marcaron el final de la Guerra Fría.

El «Otoño de las Naciones» refiere a las revoluciones que sucedieron en Europa del Este y marcaron el fin del comunismo en esos países. A partir de 1989, después de la caída del Muro de Berlín, surgieron movimientos en varios países que reclamaban su independencia.

Al igual que la URSS, Yugoslavia también se desintegró, y este proceso estuvo marcado por la intolerancia hacia las otras etnias y religiones.

Retroacción

El Muro de Berlín formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Construido por la Alemania del Este, separó la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años

El bloque dominado por la Unión Soviética sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este. En la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva desde la Alemania del Este y el bloque comunista hacia Occidente después de la Segunda Guerra Mundial.

Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la RDA.

Se desconoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar traspasar la frontera a través del muro. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo fue de más de 200 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.

Fuente: elcorreo.com

¿Cuál es la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético?

https://brainly.lat/tarea/31981452

29.Los mapas de la segunda mitad del siglo XX

Revisa del tiempo 03:12 al 05:32

Como observaste en el video, los países socialistas del Este de Europa, también conocidos como satélites porque estaban fuertemente controlados por la URSS, fueron afectados profundamente después de la caída del Muro de Berlín.

Los países que estuvieron bajo la influencia de la Unión Soviética ahora veían un marco favorable para que surgieran los nacionalismos, y surgieron movimientos que reclamaron su deseo de independencia.

En esta sesión se hablará del conflicto en la península de los Balcanes, que originalmente estuvo habitaba por diversos grupos étnicos y religiosos, primero bajo el Imperio Austro Húngaro y posteriormente por Yugoslavia.

Comenzarás por revisar los antecedentes históricos.

Los reinos de Serbia y Montenegro, de religión cristiana ortodoxa debido a su legado bizantino, obtuvieron su independencia del Imperio Otomano, mientras que Croacia se fusionó con Eslovenia.

Ante la caída del imperio Austro Húngaro en 1918, Croacia quedó incluida, contra su voluntad, en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, formando un estado parlamentario que adoptó la religión católica.

Durante el último periodo de su reinado (1929-1934), Alejandro I, tras haber contemplado la incapacidad del régimen parlamentario para acabar con las disputas y llevar a cabo reformas necesarias, intentó lograr la unificación efectiva de Yugoslavia.

Su intento de unificación forzada fracasó, dejando sin resolver los graves problemas políticos que amenazaban al país.

Disolvió el parlamento y acumuló poder bajo un sistema de monarquía constitucional. Cambió el nombre a Reino de Yugoslavia, que permaneció hasta 1941 cuando fue ocupado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1945, después de la liberación de la ocupación nazi, el Ejército Popular Partisano de Yugoslavia, al mando del Mariscal Tito, comenzó a liberar partes del territorio.

Josip Broz Tito se convirtió en presidente de la República Federal Socialista de Yugoslavia, en donde instauró un régimen comunista, pero a diferencia del resto del bloque fue independiente tanto de la OTAN como del Pacto de Varsovia.

Durante su gobierno logró unificar los territorios de Yugoslavia integrando las seis repúblicas socialistas de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Serbia.

Serbia contenía dos provincias autónomas: Voivodina y Kosovo.

Las diferentes repúblicas que la conformaban eran autónomas en materia de lengua y personal administrativo, aunque en Belgrado se tomaban las decisiones económicas y políticas del país.

De la misma manera que la URSS, Yugoslavia tuvo un crecimiento económico notable entre 1953 y 1965, pero el desarrollo se estancó, la inflación y el desempleo se dispararon hacia la década de los 80.

En 1980, tras la muerte de Tito, varios movimientos nacionalistas comenzaron a exigir un cambio en la federación yugoslava: por un lado, se hablaba de una “Gran Serbia”, por otro de independencia.

Todo esto llevó al comienzo de la Guerra de los Balcanes, llamada así por la península donde se encuentran los países implicados.

En 1986, Slobodan Milosevic, un nacionalista serbio, llegó a la presidencia de la liga de comunistas de Serbia, combatió los alzamientos albaneses en Kosovo purgó el aparato comunista kosovar y sometió a votación una medida para reintegrar Kosovo y Voivodina al territorio serbio. Además, apoyó las protestas de las minorías serbias en Croacia y Bosnia.

Bajo un marcado nacionalismo, recogía una antigua idea de reunir a las minorías serbias en un solo territorio, la Gran Serbia.

A principios de la década de 1990, tres estados de los seis que formaban parte de Yugoslavia decidieron independizarse:

Eslovenia, en 1991, fue la primera en autoproclamarse independiente.

Tras la guerra de los 10 días, una guerra rápida y poco sangrienta, lo consiguió.

El territorio no era muy extenso y lo más importante, la mezcla étnica era prácticamente nula.

Después de la proclamación de independencia de Eslovenia, otro país solicitó su salida de la Federación Socialista Yugoslava: Croacia.

En este caso, la guerra sería más larga y cruel. En un bando luchaba el Ejército Croata, que intentaba proclamar su independencia y, por el otro, el Ejército Popular Yugoslavo que reivindicaba territorios croatas con mayoría de población de origen serbio.

Bosnia-Herzegovina siempre fue un estado particularmente complejo y al mismo tiempo absolutamente tolerante, puesto que convivían pacíficamente: bosnios, musulmanes, serbios ortodoxos y bosnio croatas católicos.

Tras la declaración de independencia de Eslovenia y Croacia, los líderes bosnios creyeron conveniente celebrar un referéndum para conocer si el pueblo estaba a favor o no de la independencia.

Sin embargo, los diputados serbo-ortodoxos, contrarios a la independencia, decidieron abandonar el parlamento en señal de protesta y boicotearla referéndum, que finalmente se llevó a cabo el 1 de marzo de 1992 con 60% de la población a favor de la independencia.

Los serbios de Bosnia, apoyados por el gobierno central de Belgrado, se opusieron con fuerza a esta consulta, poniendo bajo sitio a Sarajevo.

Las tropas de los serbios de Bosnia iniciaron inmediatamente un asedio de la capital de Bosnia, Sarajevo, que duraría 44 meses, ¡más de tres años!

Los 350,000 residentes de la ciudad lucharon por satisfacer sus necesidades básicas y al menos 10,000 murieron por los disparos y bombardeos de los serbios.

Se cortaron la electricidad, el agua, el suministro de comida y de medicamentos.

En mayo de 1992, los serbios de Bosnia controlaban dos tercios del país, fue así como se iniciaron los enfrentamientos entre musulmanes bosnios, serbios y croatas. Gran parte del país rápidamente quedó bajo la ocupación de los serbios de Bosnia.

El túnel de Sarajevo.

A mediados de 1992, la ONU mandó ayuda humanitaria a Sarajevo. En 1993 construyó un túnel desde las montañas, fuera del control serbio, hasta la ciudad, que permitía la entrada de alimentos, medicamentos y armas. Hoy en día es un museo.

Limpieza étnica.

Durante la guerra en Yugoslavia y después de su desintegración, tuvo lugar en el territorio de los Balcanes un proceso de limpieza étnica.

El objetivo era “limpiar” una zona forzando a los habitantes de una etnia a marcharse. Si se resistían eran torturados y matados.

La finalidad era crear estados 100% puros étnicamente. También se procedía a eliminar cada símbolo cultural y religioso: lugares de culto y cementerios fueron derribados sin piedad. El caso más famoso fue el genocidio de Srebrenica, donde unos 8,000 musulmanes fueron asesinados.

Fue Bill Clinton quien dio un paso al frente para ayudar a Bosnia cuando, tras el genocidio de Srebrenica, decidió enviar tropas de la OTAN que comenzaron a bombardear Serbia, esto fue fundamental para el fin de la guerra.

Con la independencia de Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina y Macedonia, la República Federal Socialista de Yugoslavia llegó oficialmente a su fin el 27 de abril de 1992.

Con la firma de los acuerdos de Dayton, en 1995, Bosnia quedó dividida en dos partes (la República Srpska con 49 % del territorio donde viven bosnios-serbios y la Federación Croata-musulmana (Federación de Bosnia y Herzegovina) con 51% del territorio, dividida en 10 cantones, donde conviven sin mezclarse bosnios musulmanes y bosnios croatas.

Si bien el tratado de Dayton permitió el fin de una guerra, no ayudó a favorecer una integración de las tres partes implicadas (Bosnia, Croacia y Serbia).

En 1998 surgió otro enfrentamiento, esta vez en la provincia de Kosovo, al sur de Serbia. El conflicto se desarrolló entre los rebeldes de etnia albanesa, que buscaban la independencia y las fuerzas armadas de Serbia.

Los combates terminaron en 1999 después de una campaña de bombardeos de la OTAN de 11 semanas. Unas 13,000 personas habían muerto y cientos de miles habían huido de sus hogares.

Kosovo declaró su independencia en 2008.

Como viste a lo largo de la sesión, la Guerra de los Balcanes fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1992 y 1995. Muchos factores provocaron un movimiento militar a gran escala debido a la situación tras la desaparición de la URSS.

Tras la caída del socialismo soviético, el sentimiento de independencia de los distintos grupos étnicos se manifestó con fuerza; esto provocó una larga guerra civil entre serbios, bosnios, croatas y albaneses que condujeron a la desintegración de Yugoslavia en 2003.

En los cuatro años que duró el conflicto, murieron más de 130,000 personas (no hay cifras oficiales) y dos millones tuvieron que huir de sus casas.

La Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia, establecida en 1993, ha seguido procesando a los responsables de crímenes de guerra desde el final de los conflictos.

Ha procesado a 161 personas, condenado a 83 y absuelto a 19. Entre los condenados se encuentra el líder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, mientras que Slobodan Milosevic murió en prisión antes de ser juzgado.

La corte se disolvió el 31 de diciembre de 2017 y se ha establecido un tribunal separado para manejar las apelaciones restantes y otros asuntos.

Este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto de la asignatura. También puedes consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.

Se te recomienda la lectura de Volver a Bosnia, de Juan Cruz Iguerabide, libro que narra la huida de un joven y su familia durante la guerra de Bosnia.

Recordando....

Hasta 1949, el monopolio de la Bomba atómica lo tuvo Estados Unidos de América, lo que le dio estatus de primera potencia y le permitió controlar la agresividad del bloque socialista. Este año la URSS  construyó su bomba atómica y efectuó pruebas nucleares en el desierto de Kazajistán.


NORESTE DE KAZAJISTÁN
SITIOS DE PRUEBAS NUCLEARES QUE LOS RUSOS UTILIZARON
 SU NOMBRE SEMIPALATINSK


En México, también  ha existido suelo contaminado por la pruebas Nucleares de Estados Unidos de América desde 1945 en el Desierto de Alamogordo de Nuevo México a 140 kilómetros con la frontera de México, donde se encuentra del lado mexicano la popular Ciudad Juárez, Chihuahua.




Entre 1945 y 1992 se llevaron a cabo en Estados Unidos 1039 ensayos atómicos , la mayoría en el desierto de Nevada, a poca distancia de la ciudad de Las Vegas. Al principio también se realizaron ensayos en el Pacífico Sur pero cuando aumentaron los costes se prefirió permanecer en el propio país. Se destacó a un total de 380.000 personas para observar las bombas y con el efecto de la radiación. Muchísimos de ellos enfermaron de cáncer y se fueron consumiendo.










El senador Joseph McCarty, principal promotor del anticomunismo en el gobierno estadounidense. diseño proyectos para detectarlos mediante espionaje interno. La Doctrina Truman y el Plan Marshall fueron 2 elementos fundamentales que originaron políticas agresivas durante la Guerra fría.


ACTIVIDAD 2 

Situación de aprendizaje: Analizar el sustento Ideológico del Plan Marshall como aquella amenaza que representaba para la expansión comunista. Al igual que de la postura del presidente Estadounidense Harry S. Truman.Elaborar un párrafo descriptivo y dibujo de la alegoría de la Guerra Fría.Adjunto preguntas de cierre (2)

 Construcción del Muro de Berlín.
 Kazajistán sitio de pruebas nucleares.

Preguntas de cierre:

1.Cuáles fueron los sucesos que contribuyeron a la aprobacion del Plan     Marshall?

2.¿Cuál fue la razón de  que la URSS se opusiera al Plan?



GLOSARIO
Hegemonía

Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro

Guerra fría

Enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

Distensión

Acción que hace que una relación, una situación u otra circunstancia sea menos tensa o tirante.

Globalización

Según Kozikowski (2007), “la globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países”.

Apertura económica

1. Reducción (usualmente progresiva) de las barreras artificiales al comercio internacional tales como aranceles, cuotas, regulaciones excesivas, burocracia, prohibiciones, etc.

2. No hay control de precios.

3. El Estado no interviene en la competencia entre productos nacionales y extranjeros.

Comunismo

Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.

Falacia

Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.

Socialismo

Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. 

Actividad

Indicaciones: Elabora un Memorama (materiales reciclables como cartón) crea tus propios dibujos e ilunalocon colores de madera y describe loconceptos de Hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.



¿Sabias que la Historia del Mundo y de tu país es muy importante
conocerla?




Y que se relacionan con los procesos, hechos y/o eventos actuales en la sociedad (como el Covid-19)  y  a su vez nos dan la posibilidad de mejorar las condiciones de vida del Mundo.

Observemos con detenimiento esta noticia Actual:
 publicada el 24 de marzo de 2020




 La Revolución China
中國革命


Las repercusiones de la Guerra fría se empezaron a notar a partir de 1949; la carrera armamentista fue solo una de ellas, y otras consecuencias se manifestaron en los movimientos revolucionarios , las guerras civiles y la Descolonización. Así, el 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó la República Popular China, país que padeció una guerra civil en la que se enfrentaron comunistas contra nacionalistas durante casi un cuarto de siglo.


Desde el otro lado del mundo, los presidentes de las pontencias creyeron que triunfarían los Nacionalistas, al mando de Chiang Kai-shek, que habían mostrado su fuerza desde que terminó la Segunda guerra mundial. Así que en ambos bloques causó sorpresa el trinufo de los comunistas.

Los nacionalistas huyeron a la isla de Taiwán y los triunfadores tomaron el poder; en la plaza de Tiananmén se celebró el fin de la guerra y el establecimiento del régimen comunista.

La victoria de los comunistas  en China, se debió por un lado, a que utilizaron estrategias militares simples, asumiendo su inferioridad como ejército, pero ganando un mayor número de localidades.

La Estrategia de guerra de guerrillas del Ejército popular de Liberación, también conocido como Ejército rojo, consistió en atacar directamente a los cuerpos militares para evitar  las batallas del desgaste. Su rígida disciplina y suu severa moral  fueron de gran ayuda al ejercer el poder, una vez obtenido el triunfo. Además de las relativas al ámbito militar, los comunistas decidieron aplicar  medidas que resultaron favorables a los sectores más desfavorecidos, como el reparto de las herramientas de trabajo, la tierra y las propiedades citadinas.


Ejército Popular de Libercación fue fundado el 1 de agosto de 1927, durante la revuelta de Nanchang en la que se enfrentarón el Partido Nacionalista Chino y los comunistas. Soldados comunistas de la división del río delEste (1949), Chun Sham.
Esto hizo que la gente de escasos recursos viera como positiva la llegada del nuevo gobierno. Mao Zendong, que había sido dorogente del partido comunista durante una década, era un admirador de la Revolución rusa, a la cual veía como la de mayor éxito en la historia; estaba a favor de las Ideologías de Marx y Lenin y  también simpatizaba con las estrategias del gobierno de Stalin. Otro hecho que favoreció su relación  con los soviéticos fue que Estados Unidos de América apoyó a Chiang Kai-shek. 


Mao Zedong interpretó eso como ambición de Truman para obtener la hegemonía sobre el mundo, y se mantuvo alerta, razón por la que propuso formar un frente internacional vinculado a la esfera soviética, como anunció en junio de 1949.

Mao y Stalin junto a otros líderes comunistas del mundo - juntos en Moscú,
 celebrando el cumpleaños de Stalin en diciembre de 1949.
La historia de China comunista está dividida en etapas de consolidación y auge, algunas veces con más preocupación por el entorno internacional y otras por los asuntos del interior, cada una de  ellas con características específicas.

En la primera etapa, después de reponerse de tantos años de guerra, logró una distribución equitativa de la riqueza. A medida que pasaba el tiempo, también se fue consolidando la intervención y la fuerte control del Estado en asuntos de la vida privada, como el vestido, la vivienda, la alimentación y la educación; mucha gente tuvo que abandonar sus profesiones para participar en la administración del nuevo Estado comunista.

A medida que se consolidó el régimen en China, se estrecharon sus relaciones con la Unión soviética. Stalin vio una gran ventaja en dicha asociación y declaró que consideraba a este país como un segundo frente para el comunismo internacional. Delegó en China la tarea de expandir el comunismo en Asia con locual, implícitamente asignaba a la URSS esa tarea en el resto del mundo.

El nuevo mandatario chino viajó a Moscú, donde él y Stalin diseñaron una estrategia conjunta de colaboración y firmaron el tratado chino-soviético, mediante el que se comprometían a prestarse ayuda militar mutua.

China y Rusia firman el tratado en 1950
de Alianza y asistencia mutua.

ACTIVIDAD 3 


Situación de aprendizaje:  Comprender porque China se proclamó como República popular a partir de haber padecido la guerra civil en la que se enfrentaron comunistas contra los nacionalistas durante casi un cuarto de siglo.

Elabora un Mapa mental para la comprensión del contenido temático.

 Mao Zedong dirigente del partido comunista y ex administrador de
la revolución rusa.

 Ejército popular de liberación (fundado el 1 de agosto de 1927).


La política exterior y el contexto internacional II

Antesala ¿Qué fue  la Guerra fría?

 La Guerra fría

                             

Contexto político internacional


Presidentes de México durante la Guerra fría

Contrastes

México durante la Guerra fría

Durante la Guerra fría de  manera secreta México llevó medicinas y víveres a  Cuba

Siempre se supo la estrecha cercanía personal de López Mateos y Díaz Ordaz con Winston Scott, jefe de la CIA en México en los 60’s.

La Ultraderecha Latinoamericana durante la Guerra fría


¿Cómo fue el  ingreso de México a organismos internacionales, así como los efectos de la Guerra Fría y la Revolución cubana?

La Guerra fría en México


Amenaza nuclear y armamentismo



Guerra fría a la Actualidad



Quiosco virtual literario


La Guerra fría en América Latina





Historia Mínima de La Guerra Fría en América Latina por Vanni Pettinà 


Latinoamérica y el final de la  Guerra fría
 


la intervención estadounidense en los golpes de Estado en Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay



EE.UU. ha jugado un papel preponderante en decenas de golpes de Estado por todo el mundo, algo que América Latina conoce muy bien.

Pese a que Washington negó en su momento su participación en los derrocamientos de gobiernos, los documentos desclasificados años más tarde por sus mismas instituciones revelan lo contrario.

Recientemente, Venezuela denunció un golpe de Estado en marcha en el país, organizado por EE.UU., luego de la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como "presidente encargado". El parlamentario anunció que el próximo sábado forzarán el ingreso de "ayuda humanitaria" a territorio venezolano, algo que Caracas ha calificado como un "show" para justificar una "intervención militar" y deponer al Gobierno de Nicolás Maduro.




Venezuela 1948 y 2002


El 24 de noviembre de 1948 fue depuesto en Venezuela el entonces presidente Rómulo Gallegos, tras 9 meses en el poder, ocupando su lugar una Junta Militar de Gobierno. En el Manifiesto a la Nación que circuló días después, el gobernante derrocado informó que en un cuartel de Caracas un miembro de la Misión Militar de EE.UU. dio asesoría a los golpistas. Más adelante, a su llegada a Cuba, en calidad de exiliado, dijo: "Este golpe tiene olor a petróleo", en alusión a los intereses de Washington en territorio venezolano.

EE.UU. también participó en el golpe de Estado, perpetrado el 11 de abril de 2002, contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. Documentos desclasificados en 2006 por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) revelaron que grupos políticos opositores al Gobierno de Caracas recibieron financiación estadounidense, entre otros la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), entidad financiada por el Congreso estadounidense.


Paraguay 1954


En mayo de 1954, el general Alfredo Stroessner encabezó un golpe de Estado en Paraguay contra el presidente Federico Chaves, del Partido Colorado. Se conformó una Junta de Gobierno y se convocaron elecciones que el golpista ganó sin oposición. Tomó el poder en agosto de ese año y extendió su mandato hasta 1989.

En el libro 'Paraguay y EE.UU.: Aliados distantes', los estadounidenses Frank Mora y Jerry Cooney revelan que Stroessner realizó una gira por varias unidades militares estadounidenses entre mayo y junio de 1953, invitado por el entonces secretario del Ejército, Robert Stevens. También señalan que una vez instaurada la dictadura, Paraguay figuraba entre los tres principales receptores de ayuda estadounidense en América Latina entre 1954 y 1961.

Guatemala 1954


En junio del mismo año se concretó el golpe de Estado contra el presidente guatemalteco Jacobo Árbenz. Documentos desclasificados por EE.UU. en la década de 90 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado, revelaron que el golpe fue organizado por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El mandatario, al frente de Guatemala desde marzo de 1951, había puesto en marcha políticas que daban mayor control del Estado sobre las riquezas guatemaltecas, así como la reforma agraria, lo que afectaba los intereses de la United Fruit Company (UFC), que tenía miles de hectáreas en el país centroamericano.


República Dominicana 1963

En septiembre de 1963, el entonces presidente democrático de República Dominicana, Juan Bosch, fue derrocado siete meses después de haber asumido el poder.

Siete años después del golpe, Bosch dijo en varias alocuciones en la radio Tribuna Democrática —que recoge el Partido de la Liberación Dominicana— que el golpe "fue ordenado por la Misión Militar norteamericana".

Brasil 1964

Presidente João Goulart, Brasil.

El 31 de marzo de 1964 Brasil fue escenario de un golpe de Estado perpetrado por oficiales militares contra el presidente João Goulart, inaugurando un periodo de 21 años de dictadura.

Documentos de la organización independiente Archivo de Seguridad Nacional revelaron en 2014 que el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, estableció contactos con las fuerzas armadas brasileñas para preparar el golpe militar, y que tras su asesinato (en 1963), la Administración de Lyndon B. Johnson brindó su apoyo.

Argentina 1966 y 1976

En junio de 1966 fue derrocado el mandatario Arturo Illia, en un golpe perpetrado por su antiguo jefe del Ejército Juan Carlos Onganía. Documentos desclasificados de la CIA, citados por el diario argentino La Voz, señalan que el comandante del primer cuerpo de Ejército, general Julio Alsogaray, habría puesto al tanto de la fecha aproximada del golpe, del nombre de los oficiales involucrados y de las características del nuevo gobierno a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense destacados en Buenos Aires.
En 1976 se produce otro golpe, esta vez contra la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón. "Los preparativos del golpe están listos. Los buques y los integrantes de la Armada ya han sido desplegados en puntos estratégicos a lo largo del país para controlar posibles disturbios después de la toma de poder", dice uno de los informes, desclasificado en 2016, que la CIA envió al entonces mandatario estadounidense Gerald Ford, el 5 de marzo de 1976, 19 días antes del derrocamiento.


Bolivia 1971

El 21 de agosto de 1971, el militar Hugo Banzer Suárez encabezó el golpe de Estado contra el también militar Juan José Torres, quien es recordado como un nacionalista y revolucionario boliviano.

Varios documentos, desclasificados en 2010 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE.UU., revelan la participación de Washington en el golpe, con la anuencia directa del presidente Richard Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger.

Uruguay 1973

Hugo Banzer Suárez, Bolivia

Dos años después de lo sucedido en Bolivia, la CIA participó activamente en el golpe de Estado en Uruguay.

La acción fue liderada por el entonces presidente, Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Tras disolver las cámaras de Senadores y Representantes del Congreso uruguayo y establecer un gobierno de facto, se mantuvo como mandatario hasta 1976, siendo sucedido por otros militares, que continuaron la dictadura hasta 1985.

En su libro 'Deadly Deceits: My 25 years in the CIA' ('Engaños mortales: Mis 25 años en la CIA'), el exagente Ralph W. McGehee reveló que cuatro años antes del golpe las autoridades estadounidenses enviaron a Uruguay al agente del FBI Dan Mitrione, quien asesoró a los agentes locales en materia de tortura a los subversivos; motivo por el cual fue secuestrado y asesinado por los grupos revolucionarios.

También comenta que la CIA prestó colaboración antes y durante la dictadura. En particular, sostiene que estuvo asociada en Uruguay "a los escuadrones de la muerte" y que "tuvo un control sobre las listas de los más importantes activistas de la izquierda", entregando nombres de sus familias y amigos.

Chile 1973


Documentos desclasificados entregados al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y publicados por el Archivo de Seguridad Nacional revelaron que EE.UU. intervino en la desestabilización del Gobierno de Salvador Allende y en su derrocamiento en septiembre de 1973, y que colaboró con la posterior dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet.

El Salvador 1979

El 15 de octubre de 1979 fue derrocado el mandatario salvadoreño, Carlos Humberto Romero, en un golpe de Estado encabezado por jóvenes militares. Este episodio generó una posterior guerra civil que se prolongó durante 12 años y dejó un saldo de al menos 70.000 muertos y otros miles de desaparecidos.

En un documento publicado en el portal AlterNet, el periodista Alex Henderson señala que EE.UU. apoyó a la junta militar que se instauró. Ese gobierno de facto usó escuadrones de la muerte que fueron creados, entrenados, armados y supervisados por la CIA y por fuerzas especiales estadounidenses.

Panamá 1989

Soldados estadounidenses en Panamá durante la Operación Causa Justa, diciembre de 1989.Bob Pearson / AFP

El 20 de diciembre de 1989 más de 20.000 soldados de EE.UU. entraron por tierra, mar y aire a Panamá, en una operación que se denominó 'Causa Justa' y que tenía por objetivo capturar a Manuel Antonio Noriega, último militar en dirigir la dictadura que se había instaurado en el país desde 1968.

Noriega había pasado de ser aliado de EE.UU. y colaborar con la CIA y la Administración para el Control de Drogas​ (DEA), a convertirse en su enemigo; luego de, entre otras cosas, cerrar la Escuela de las Américas de EE.UU., academia militar donde se formaron varios dictadores de América Latina y que funcionaba en territorio panameño desde 1946.

Antes de la invasión, EE.UU. conspiró contra Panamá en otras áreas, con el objetivo de generar mayor desestabilización. En abril de 2017, el analista internacional Julio Yao escribió  en La Estrella de Panamá que en 1989 tuvo conocimiento de un documento denominado 'Memorándum secreto-sensitivo del Consejo de Seguridad Nacional', del 8 de abril de 1986, que determinaba la política de Washington contra Panamá y que incluía "una campaña de acciones encubiertas para desestabilizar" al país centroamericano, acusando a las Fuerzas de Defensa, "particularmente al general Noriega, de tráfico de drogas".

Perú 1992

El 5 de abril de 1992, el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori, realiza un "autogolpe" de Estado en su país, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. el mandatario disolvió al Congreso y encarceló a todos los miembros de la Suprema Corte de Justicia.

El autogolpe estuvo apoyado por su asesor presidencial y jefe sel Servicio de Inteligencia Nacional del Perú Vladimiro Montesinos. Según un cable secreto del 16 de agosto de 1990 dirigido por la embajada de EE.UU. en Lima al Departamento de Estado, la Administración para el Control de las Drogas (DEA) y la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), al que tuvo acceso el diario peruano La República, desde entonces ya las autoridades estadounidenses estaban al tanto del futuro golpe.

Una investigación del 'The Center for Public Integrity', con sede en Washington, reveló el estrecho vínculo entre Montesinos y la CIA. La agencia estadounidense le suministró entre 1990 y el 2000 no menos de 10 millones de dólares en efectivo.

Haití 2004

El 29 de febrero de 2004, el presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue obligado a abandonar su país.

Desde la República Centroafricana, donde fue llevado, Aristide declaró que un grupo de "militares" estadounidenses había acudido a su residencia en Puerto Príncipe y lo obligó a firmar un documento a través del cual cedía el poder. Señaló que lo amenazaron con disparar a la población si se negaba a hacerlo.

"Estaban listos para atacar. Miles de personas habrían sido asesinadas. Yo no podía haber permitido eso", comentó.

Honduras 2009

Manuel Zelaya pronuncia un discurso en Tegucigalpa, Honduras, 20 de diciembre de 2017.Jorge Cabrera / Reuters

En junio de 2009 se perpetró otro golpe de Estado, esta vez en Honduras, contra el presidente Manuel Zelaya.

Un año después del hecho, Zelaya dijo que, aunque EE.UU. negó su vinculación con el derrocamiento y la Embajada de Washington condenó el hecho, la Casa Blanca estuvo detrás.

"Los autores intelectuales de este crimen obedecen a una asociación ilícita de los viejos halcones de Washington con hondureños, propietarios de capitales y sus socios de subsidiarias, norteamericanas y agencias financieras", mencionó el exmandatario en esa oportunidad.

Cinco cambios de gobierno promovidos por EE.UU.

Fuente: actualidad.rt.com/actualidad/306266-historico-golpes-estado-eeuu-america-latina/Edgar Romero G.




LA REVOLUCIÓN SANDINISTA



 Introducción

El 19 de julio de 1979, en medio de ruidosas descargas de fusilería y de un bullicio ensordecedor, miles de nicaragüenses se hicieron presentes en la Plaza de la República. Por todos lados ondeaban banderas rojinegras. Los nueve comandantes de Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hicieron su ingreso triunfal a la Plaza. Una junta compuesta de cinco miembros asumió el poder. Así terminó el período controlado por la familia Somoza desde 1937. El nuevo régimen tomó el nombre de Revolución Popular Sandinista.

El 25 de febrero de 1990, cientos de miles de nicaragüenses, en silencio, depositaron sus votos en las urnas electorales de todo el país. Al día siguiente se anunciaba que el F.S.L.N. había sido derrotado en las elecciones. Así terminó la Revolución Popular Sandinista.

Dar clic aquí: La Revolución Sandinista

El líder que ganó la Guerra Fría

Ronald Reagan
Presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989

Si Abraham Lincoln fue el presidente que salvó a Estados Unidos de romperse en dos en el siglo XIX, Ronald Reagan fue el gran vencedor de la Guerra Fría, el héroe que enterró a la URSS y el Pacto de Varsovia. La llamada Doctrina Reagan, la estrategia de apoyo a la lucha contra regímenes prosoviéticos en Latinoamérica, África y Asia, acompañada de un poderoso arsenal impulsado por el programa conocido como Guerra de las Galaxias, minaron el poderío geoestratégico del bloque comunista. 


El envío
 de marines a Líbano, la invasión de la isla de Granada y su enfrentamiento con el mandatario libio Muamar el Gadafi jalonaron su política exterior. Mientras, entabló relaciones con el líder soviético Mijaíl Gorbachov, al que desafió a derribar el Muro de Berlín. Esa barrera acabó sucumbiendo en 1989, como la propia URSS y su esfera de influencia. El capitalismo había ganado.
La tierna felicitación de Nancy Reagan a su marido ilustraba el 6 de noviembre de 1980 el cambio de época en la Casa Blanca, como publicó ABC. Tras la presidencia de Jimmy Carter, el antiguo actor abría una nueva era conservadora.

Reagan ha pasado a la historia como la quintaesencia del conservadurismo en Estados Unidos y es una referencia para los republicanos clásicos frente a la deriva populista de Donald Trump. Su discurso inaugural el 20 de enero de 1981 resume una filosofía política basada en el adelgazamiento de la Administración federal. Hablando de la crisis económica, proclamó que «el gobierno no es la solución a nuestro problema; el gobierno es el problema».


Antes de llegar a la Casa Blanca, Ronald Reagan había tenido una prolífica carrera como actor en Hollywood, donde conoció a sus dos esposas, Jane Wyman y Nancy Davis. Aunque inicialmente alineado con los demócratas, fue virando hacia el republicanismo. Entró en la escena política como gobernador de California y, tras un par de intentos por alzarse con la candidatura republicana a la presidencia, finalmente lo logró para la elección de 1980, en la que derrotó a Jimmy Carter. Su trayectoria pudo quedar truncada antes de tiempo. El 30 de marzo de 1981 un joven desequilibrado, John Warnock Hinkley, le disparó a la salida del hotel Washington Hilton, donde acababa de dar una conferencia. Fue herido en un pulmón, pero sobrevivió.

Su gestión quedó ensombrecida en su segundo mandato por el escándalo Irán-Contra, una oscura operación de venta de armas al régimen de Teherán para financiar a la guerrilla nicaragüense, al tiempo que buscaba liberar estadounidenses secuestrados por proiraníes en Líbano. Tan solo un lunar para quienes hoy reivindican su legado como uno de los grandes presidentes de la historia de Estados Unidos.

Fuente: abc.es/internacional/abci-ronald-reagan-lider-gano-guerra-fria-201808240149_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F


Las guerrillas en El Salvador y Guatemala

Credit...Scott Wallace

El enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética en la Guerra Fría se desarrolló en los años ochenta, con resultados mortíferos, en ciudades llenas y caseríos en América Central. Cientos de miles de personas murieron, ya fueran de guerrillas de izquierda en El Salvador y Guatemala o contras de derecha enfrentados al gobierno revolucionario sandinista en Nicaragua, y muchos otros huyeron hacia Estados Unidos.

Scott Wallace pasó buena parte de esa época en América Central, donde cubrió las guerras indirectas, cuyos efectos aún se sienten hoy en los debates sobre la migración desde esa zona, la violencia pandillera y hasta las discusiones de una posible intervención en Venezuela.

Debido a que la región centroamericana está apenas a unas horas en avión de Estados Unidos, es curioso que estas dos zonas parezcan estar tan desconectadas. Wallace, quien se interesó profundamente en América Latina en sus años universitarios, pensó que podría ayudar a actuar como un puente entre las zonas.

“Ejercimos una mano dura en América Latina, pero sin querer entender a la gente a la que estamos impactando”, dijo Wallace sobre los estadounidenses. El fotógrafo, que vivió en El Salvador, Nicaragua y Guatemala, agregó: “Hay cierta arrogancia cultural que debía atenderse”.

Credit...
Scott Wallace

Las fotografías de Wallace de ese tiempo son parte de la exhibición In the Crosshairs: Dispatches from Central America, 1983-90, que estará hasta el 15 de marzo en la Universidad de Connecticut en Storrs, donde Wallace es profesor asociado de periodismo.

Fuente: nytimes.com/es/2019/02/27/espanol/america-latina/fotos-guerra-civil-centroamerica.html

Los movimientos guerrilleros en América Latina
 2ª parte


En esta ocasión nuestros profesores analizan los movimientos guerrilleros de tres países centroamericanos: Nicaragua, El Salvador y Guatemala. La conclusión final es que en Nicaragua ganó la guerrilla, en El Salvador no ganó nadie y tuvo que intervenir la comunidad internacional para acabar con el conflicto y en Guatemala el ejército nunca perdió.


Serie: Geografía e Historia en Radio 3

Rosa María Martínez Segarra profesora de Historia Contemporánea, UNED

José María Cayetano Núñez Rivero profesor de Derecho Constitucional, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, CEMAV, UNED


Historia de la CEPAL



Transcurrido medio siglo desde su fundación, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha hecho aportes relevantes para el desarrollo regional y sus teorías y visiones han sido escuchadas en muchos lugares del mundo. La CEPAL ya es hoy referencia obligada para quienes estudian la historia económica de la región en el último tiempo.

La Comisión se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos y caribeños.

El pensamiento de la CEPAL ha sido dinámico, siguiendo los inmensos cambios de la realidad económica, social y política, regional y mundial. Desde sus primeros años desarrolló un método analítico propio y un énfasis temático que, con algunas variantes, se ha mantenido hasta nuestros días.

El método, llamado "histórico-estructural", analiza la forma como las instituciones y la estructura productiva heredadas condicionan la dinámica económica de los países en desarrollo, y generan comportamientos que son diferentes a los de las naciones más desarrolladas.

En este método no hay "estadios de desarrollo" uniformes. El "desarrollo tardío" de nuestros países tiene una dinámica diferente al de aquellas naciones que experimentaron un desarrollo más temprano. Las características de nuestras economías son mejor captadas por el término "heterogeneidad estructural", acuñado en los años setenta.

 

Los historiadores identifican cinco etapas en la obra de la CEPAL:

Orígenes y años cincuenta: industrialización por sustitución de importaciones;
Años sesenta: reformas para desobstruir la industrialización;
Años setenta: reorientación de los "estilos " de desarrollo hacia la homogeneización social y hacia la diversificación pro exportadora;
Años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el "ajuste con crecimiento";
Años noventa: transformación productiva con equidad.

La influencia del pensamiento keynesiano y las escuelas historicistas e institucionalistas centroeuropeas fue decisiva en los primeros años. En los últimos lo han sido la renovación del pensamiento keynesiano, las nuevas teorías del comercio internacional y de la organización industrial, las teorías evolutivas de la firma o el nuevo institucionalismo.

La historia de la CEPAL ha estado marcada igualmente por su participación en los debates sobre inflación, en los que ha sembrado las semillas del concepto de "inflación inercial", sin la cual no serían comprensibles muchos experimentos exitosos de estabilización inflacionaria en la Región.

También resalta su contribución al análisis sobre la crisis de la deuda y las modalidades de ajuste macroeconómico en los años ochenta, así como su aporte a los debates sobre desarrollo sostenible desde los años setenta.

El desarrollo de una metodología de trabajo que combina múltiples elementos es otro de sus legados. En ella destaca en primer lugar la búsqueda de una visión integral del desarrollo, de carácter interdisciplinario. Segundo, un juego dialéctico entre ideas y realidad, entre pensamiento y acción, que implica una constante transformación de las primeras en función de los cambios en el entorno, en clara interacción con los gobiernos de la región. Tercero, la búsqueda de una identidad regional, el estudio de la realidad en función de los intereses regionales y el cuestionamiento de cualquier esquema conceptual en función de su validez para comprender nuestras realidades y operar sobre ellas.

 

Los énfasis temáticos de la Comisión son esencialmente tres:

El papel central que desempeña la modalidad específica de la inserción internacional de nuestras economías, es decir, su estructura de especialización y la dependencia de flujos inestables de capital.
La transmisión del cambio tecnológico desde los países que generan conocimiento hacia los nuestros, cuyas imperfecciones generan dinámicas que no facilitan la convergencia en los niveles de desarrollo en ausencia de intervención estatal.
La equidad y su relación con el proceso global de desarrollo, ya que tanto la forma como las estructuras productivas y de propiedad condicionan la distribución de los frutos del desarrollo y como ésta última afecta la estructura y dinámica económicas.

El método y los énfasis han dado lugar, sin embargo, a análisis y recomendaciones de política diferentes a lo largo del tiempo y se han nutrido, además, de otras escuelas de pensamiento económico, cuyo sello ha quedado reflejado en la historia de la institución.

 

Evolución de las ideas:

Este documento está basado en la introducción al libro conmemorativo "50 años de pensamiento en la CEPAL" producido en 1998 con motivo de la celebración de las cinco primeras décadas de la institución. El autor es el señor Ricardo Bielschowsky, funcionario de la CEPAL en la Oficina de Brasilia. El libro contiene 28 textos seleccionados y la introducción al libro reconstituye la trayectoria intelectual de la institución durante el período 1948-1998 y remite al lector a las tesis de mayor relevancia y a los textos seleccionados.

Información histórica - Evolución de las ideas de la CEPAL

Orígenes y años cincuenta: Industrialización.
Años sesenta: "reformas para desobstruir la industrialización".
Años setenta: reorientación de los "estilos" de desarrollo hacia la homogeneización social y hacia la diversificación pro exportadora.
Años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el "ajuste con crecimiento".
Años noventa: transformación productiva con equidad.
La producción reciente.

Véase también: Evolución de la ideas de la CEPAL, Revista de la CEPAL, Nro. Extraordinario, Ricardo Bielschowsky, Santiago de Chile, octubre de 1998, LC/G.2037-P.

Para una mayor profundización del tema se recomienda revisar además algunos documentos institucionales recientes presentados a los cinco últimos períodos de sesiones de la Comisión, en particular La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad; Desarrollo productivo en economías abiertas; Globalización y desarrollo; Equidad, desarrollo y ciudadanía y El pacto fiscal. Fortalezas, debilidades y desafíos. De igual modo se recomienda la coedición de la CEPAL con Alfaomega de Bogotá Una década de luces y Sombras. América Latina y el Caribe en los años noventa.

También es recomendable revisar la bibliografía de los ex Secretarios Ejecutivos, en particular aquellas publicaciones relativas a la construcción de las ideas de la CEPAL. 

Fuente: cepal.org/es/historia-de-la-cepal

                                             

Aportes de la CEPAL en la Integración Centroamericana

En este video, conoce los aportes de la CEPAL a la integración centroamericana, así como más detalles del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Programa CEPAL-BMZ/giz. Cluster 2: Cambio Digital.







Comentarios

Entradas populares